
Qué hacer en la Ciudad de México del 14 al 20 de enero
Esta semana te sugerimos 6 cosas para hacer, ver, comer, escuchar, leer y bailar en la Ciudad de México.
Esta semana te sugerimos 6 cosas para hacer, ver, comer, escuchar, leer y bailar en la Ciudad de México.
Queremos darle un espacio a los perros de la Ciudad de México: "perros locales". Zuko es el perro de una de nuestras lectoras Local.
Este texto forma parte de la 3 edición de Todo empezó en domingo, un libro hermoso que Travesías Editores publicó en 2012. Un conjunto de crónicas dominicales de Elena Poniatowska.
Beber tés hechos con estas plantas medicinales, que se encuentran con cualquier hierbero, puede ser un gran paso para desintoxicarse o aliviar malestares de todo tipo.
El 15 de abril de 1964 fue un día que todos los capitalinos recuerdan porque cayó una lluvia torrencial mientras transportaban a Tláloc al museo (video y fotos).
Una guía a los talleres que consideramos los más interesantes y especiales para habitar el tiempo libre este mes en la ciudad.
Como parte de un programa para rescatar espacios públicos, el área que ocupa el gran canal del desagüe de la Venustiano Carranza se convertirá en un parque con gimnasios y juegos.
En el mercado de bicicletas de la avenida Plaza de San Pablo, los ciclistas podrán encontrar todos los artículos y accesorios para sus bicicletas.
Con el propósito de crear un espacio de libre expresión y sin fines de lucro, un grupo de estudiantes de la UNAM crearon la Ke Huelga! una radio libre que se puede escuchar en la Ciudad de México.
El recorrido por el Ajusco en bicicleta tiene aire fresco, mucho bosque y vistas maravillosas de la ciudad. Uno puede rentar la bici por 20 pesos la hora.
Todas los días aparece un nuevo grafiti y un nuevo "zombra".
En medio de Tacubaya, en la calle Mártires de la Conquista, está la casa de Cremería Americana (y mantequilla La Gloria) como una marca de lo que fue la Tacubaya rural.
El 2018 termina y estas fueron nuestras historias favoritas del año: gastronomía, cultura, capital, compras, fauna local...
Modelos San Antonio tiene, desde hace más de 40 años, todo para armar una realidad en miniatura: aviones, barcos, edificios y por supuesto, trenes.
La famosa Cabeza de Juárez no sólo es uno de los monumentos más extraños de la ciudad, también es un museo dedicado a su vida y obra.
Queremos darle un espacio a los perros de la Ciudad de México: "perros locales". Quin es la perrita de nuestra productora en Local.mx.
¿Quieres vivir una experiencia romántica? Visita la tumba de Tina Modotti en el Panteón de Dolores y ríndele homenaje a una gran mujer, fotógrafa y activista revolucionaria.
Desde su nacimiento y a lo largo de su evolución, Ciudad de Nezahualcóyotl ha logrado vencer todas las carencias y adversidades gracias a sus habitantes.
Los letreros en los parabrisas y parachoques del transporte público de la Ciudad de México son una especie de lenguaje creado por los choferes.
En Iztacalco construyeron un lago artificial de 48 mil metros cuadrados y varios metros de profundidad, para practicar triatlón, buceo o esquí acuático.