
5 cursos y talleres que puedes tomar en julio en la ciudad
Una guía a los 5 talleres que consideramos los más interesantes y especiales para habitar el tiempo libre. Todos se impartirán en la ciudad.
Una guía a los 5 talleres que consideramos los más interesantes y especiales para habitar el tiempo libre. Todos se impartirán en la ciudad.
Cada uno de estos 7 talleres de verano son un homenaje a la irreverencia pueril: son todo lo que se te ocurra menos solemnes, típicos o aburridos.
Fuimos Modernos, una exposición en el MAM, es la historia bonita de unas décadas en las que decoramos nuestros espacios con lo producido aquí.
Héctor, el proyecto de arte que vive en un taller mecánico en la Escandón, tomará la forma de un bar silencioso (barra, reloj, sillas, mesas, cervezas).
Faro de Oriente, a quien admiramos mucho, cumple 18 años y celebrará con 4 meses de eventos de cultura y arte para todos. Larga vida a Faro de Oriente.
Creada por Luigi Amara, Diego Rabasa, Óscar Benassini y Guillermo Núñez, La Murciélaga es una nueva cueva de hallazgos literarios en la ciudad.
Andrés Almeida es mejor conocido como actor (acaba de ganar un Ariel y es el contador en LuisMi), pero ha hecho música desde los 14 años y es de la escena creativa más entrañable de la ciudad.
Desde los comienzos del cine, la Ciudad de México ha sido protagonista o escenografía atípica: todo comenzó cuando en 1896, los Lumière filmaron a Díaz en Palacio Nacional.
Para que los votantes trans no sufran de discriminación al momento de votar, el INE aprobó el protocolo trans y capacitó a cerca de un millón de funcionarios de casillas al respecto. Verificado 2018 nos explica.
En 1976 Rufino Tamayo realizó una serie de doce litografías de líneas limpias y colores de su muy particular paleta, llamadas Ídolos Antiguos de México. La Tienda Tamayo pone a la venta una impresión de 100 ejemplares únicos a partir del 21 de junio.
Vivo y trabajo en la CDMX es una exposición con 84 retratos que tomó Ana Hop. Cada uno es una parte importante de la industria creativa actual de esta ciudad.
Esta semana te sugerimos 7 cosas para hacer, ver, escuchar, comprar y bailar en la Ciudad de México en torno al movimiento LGBTTI.
En Japón en el metro habrá exposiciones de dibujo a tinta, caligrafía con pincel, origami, conferencias, talleres gratuitos y películas, en diferentes estaciones del metro todo el mes de junio.
Martín Ferreyra es un artista autodidacta que trabaja en torno a la identidad, el rito, y el mito. Puedes conocer más de su trabajo aquí.
Antes de que las librerías existieran oficialmente, los libros llegaban de la Nueva España. Aquellos que eran prohibidos se contrabandeaban, metidos en barriles o entre la ropa o con los títulos modificados en la carátula.
Esta semana te sugerimos 8 cosas para hacer, ver, escuchar, leer y comer en la Ciudad de México.
La librería de la Cineteca Nacional pone en remate hasta agotar existencias libros, revistas, películas y souvenirs con precios desde los 5 pesos.
De entre los libreros, por los sillones, sobre los grabados de Posadas, entre los papeles del escritorio caminaban los gatos de Monsiváis con total libertad.
Como parte de Fundación Alumnos, Instituto Alumnos es un nuevo lugar en el Pedregal que quiere enseñar a la gente a enseñar por medio del arte contemporáneo. Y tienen una colección hermosa.
Antes del Centro de Artes Vivas, los capitalinos no teníamos acceso a un inmenso jardín de pinos (como el de la Fonoteca, con la que comparte barda) y a estos espacios y galerías con potencial de alojar infinitas propuestas y actividades.