
Ai Wei Wei, Alice Walker y Deepak Chopra inauguran LIBERATUM México
Llega por primera vez a México el Festival LIBERATUM y trae a algunas figuras imperdibles. Todos los eventos son gratuitos. Te compartimos la cartelera aquí para que te registres.
Llega por primera vez a México el Festival LIBERATUM y trae a algunas figuras imperdibles. Todos los eventos son gratuitos. Te compartimos la cartelera aquí para que te registres.
Si te quedas en la ciudad estas vacaciones te recomendamos ir a esta feria en Proyectos Monclova. Habrá libros de artista, catálogos, monografías, libros de fotografía y zines de editoriales independientes de todo el mundo.
Compartimos una guía de algunos de los lugares en la ciudad donde imparten los mejores talleres de cerámica, modelado, torno o decoración.
El cantautor británico Charlie Cunningham tocará en la Ciudad de México por primera vez sus canciones que combinan letras introspectivas, melodías envolventes y guitarras influenciadas por el flamenco.
Esta semana te sugerimos 7 cosas hacer, ver, escuchar y bailar en la Ciudad de México.
Este 2018 la Ciudad de México fue nombrada como la Capital Mundial del Diseño. El Museo Universitario del Chopo montó la exposición colectiva Colección de momentos: Diseño en México 1999-2015, curada por la diseñadora industrial Cecilia León de la Barra.
El proyecto fotográfico de Juliana Alvarado Fracturas es una reflexión de la intervención humana dirigida al fracaso. A través de una de la yuxtaposición de estructuras y elementos trae al ojo del espectador una permanente e invencible naturaleza siempre en reconstrucción.
En Local aprovechamos el cauce para revisitar proyectos que hemos publicado, y nos dimos cuenta que el presente sí es femenino si de proyectos frescos y bien hechos se trata. Estos 15 nos parecen excepcionales.
En el municipio de Chimalhuacán está Ciudad Alegre, donde los primeros vecinos decidieron ponerle el nombre de sus bebidas de preferencia: Brandi Cheverni, Añejo de Bacardi, Azteca de Oro, San Marcos, Presidente, entre otras.
Llega al Museo Universitario de Arte Contemporáneo una exposición sobre los objetos populares que Melquiades Herrera coleccionó y que revelan su genio, excentricidad y práctica artística.
El próximo jueves 8 de marzo, la cantante y compositora californiana Julia Holter dará su primer concierto en México y estamos emocionados.
Se presentará en la Cineteca Nacional la única exposición en el mundo en la que se centrará únicamente en el trabajo de Buñel en México. Habrá documentos, fotografías, maquetas de trabajo, objeto, cintas, así como una publicación con textos inéditos, como correspondencias.
En esta agenda te recomendamos 8 cosas para escuchar, hacer y ver esta semana en la Ciudad de México.
Hoy en el Cárcamo de Dolores hay una canción infinita que nunca se repite: es una pieza sonora del genial Ariel Guzik, que convierte las nubes, el agua, el aire y el sol en música por medio de receptores y órganos de latón. Está abierto al público y es uno de los mejores planes posibles para cualquier día.
Presentamos el trabajo de Violeta Hernández, una artista fascinada por la perfección que posee la naturaleza, desde su esencia hasta su forma. A través de sus personajes, Violeta crea atmósferas que le gustaría habitar.
Recomendamos estas 5 exposiciones que inauguran este mes en la ciudad y prometen bastante. Esperamos que las visiten y disfruten.
Una guía a los 5 talleres que consideramos los más interesantes y especiales para habitar el tiempo libre. Todos se impartirán en la ciudad.
Edo Haruma es un animador mexicano que radica en Japón desde hace 14 años ilustrando para anime y videojuegos. Hace poco dio una conferencia en SAE sobre su trayectoria y nos platicó sobre las pericias de ser animador y trabajar con los más grandes del mundo.
Su voz retumba por la ciudad y el radio. Manuel de la Llata García alarma a la población en tono grave :“Alerta sísmica, alerta sísmica, alerta sísmica, alerta sísmica". El actor de doblaje y locutor es parte del catálogo sonoro de la ciudad.
Este fin de semana no te pierdas "Reincidentes", la obra de Alonso Ruizpalacios, basada en relatos clínicos del neurólogo y escritor Oliver Sacks, que se pregunta por los límites entre la locura y la cordura y los prejuicios de la enfermedad.