
Batallas de poesía: dónde tirar verbo en la ciudad
Toda la información que necesitas sobre dónde escuchar o practicar slam poético, sobre dónde tirar esa resortera llamada verbo. Estas son las Batallas de poesía en la Ciudad de México.
Toda la información que necesitas sobre dónde escuchar o practicar slam poético, sobre dónde tirar esa resortera llamada verbo. Estas son las Batallas de poesía en la Ciudad de México.
Con la fotografía, Maria José Sesma trata de entender los juegos sociales y de poder en la familia, específicamente entre mujeres mexicanas conservadoras que viven entre dinámicas de abuso y sumisión
"Se busca: retratos inéditos" se compone de 168 retratos de personajes anónimos, en escenas cotidianas, que el fotógrafo tomó en la primera mitad del siglo XX. Podrás visitarla hasta el 27 de mayo.
En el año de 1936, el poeta francés Antonin Artaud viajó a México, donde radicó por 9 meses. Aquí encontró "una nueva idea del hombre” que el Tamayo muestra con elementos de archivo y obra actual de varios artistas que han dialogado siempre con su enorme fantasma.
En la San Miguel Chapultepec, Macolen hace maravillas en papel poroso, con 4 tintas y una sola herramienta: una impresora risográfica. En el local puedes comprar las creaciones que hacen con ilustradores de todo el mundo.
En esta la Agenda Local te recomendamos 7 peculiares cosas para hacer, comer escuchar y ver esta semana en la Ciudad de México.
GRAZNIDO es un nuevo sello de cassettes en la Ciudad de México que va a lanzar pequeñas ediciones de artistas que experimenten con la música electrónica pero también con cualquier otra expresión sonora que encienda la curiosidad de este joven proyecto.
Presentamos el trabajo de Jesús Cisneros, quien crea ambientes mágicos con acuarela, guache, lápiz y tinta.
Estos son los 4 artistas que ganaron el premio de adquisición otorgado por el Fomento Cultural Cuervo en Zona Maco 2018.
El Cine Villa Olímpica preparó una cartelera con películas que nos muestran la cara más monstruosa del amor: un recuerdo de lo lejos que puede llegar la intensidad de este sentimiento y el drama en las relaciones.
Como clausura de la (fantasmagórica) muestra El movimiento no está en la pantalla, SOMA organizó un enfrentamiento poético entre zombies y fasntasmas con Rocío Cerón, Luis Felipe Fabre, Verónica Gerber Bicecci y Guillermo Núñez.
La buonaventura es una pintura que exige particularmente la atención del espectador y pasar un rato frente a ella puede ser de lo más estimulante. Es verdad que ver una obra de Caravaggio es algo que hay que sentir al menos una vez en la vida.
Abre en la Roma Norte la primera galería especializada en arte japonés contemporáneo: Hashi Gallery. Un espacio donde vas a poder acercarte a la obra de artistas japoneses consolidados a nivel internacional.
En esta la Agenda Local te recomendamos 9 peculiares cosas para hacer, escuchar y ver esta semana en la Ciudad de México.
PAPI busca facilitar las condiciones para que artistas muestren su trabajo en edificios, techos, estacionamientos y espacios no relacionados a la institución o galería.
Empezando por Siempre en Domingo con el comediante Memo Ríos (MC Aplausos), pasando por Ciudad Neza y Aragón, el rap alcanzó popularidad masiva hasta los años 90 con Caló. Feli Dávalos nos cuenta la historia mexicana del rap y el hip hop.
Eusebio Penha es autor de una serie que cuestionan constantemente su sexualidad como territorio y su relación con la búsqueda de un hogar.
Además de ser un lugar de carga y descarga, compra y venta de mercancia, la Central de Abasto es un espacio para el arte urbano: artistas han intervenido sus muros para darle (aún más) color al mercado más grande del mundo.
Si vas a la feria te recomendamos pasar por el booth de Machete: de allí cuelgan las frases memorables en sopa de letras de Artemio; la serie Mi primer RedBull, de Diego Berruecos y otras instalaciones.
Una guía a 5 lugares que ofrecen en febrero los talleres que consideramos los más interesantes y especiales para habitar el tiempo libre. Todos se impartirán en la ciudad.