
Qué hacer en la Ciudad de México del 6 al 12 de enero
Esta semana tenemos 7 recomendaciones muy buenas: una venta de libros, conciertos, un documental y el quinto aniversario de Bucardón.
Esta semana tenemos 7 recomendaciones muy buenas: una venta de libros, conciertos, un documental y el quinto aniversario de Bucardón.
En la Portales está El Gran Rábano, uno de los lugares clásicos de la colonia para comer pancita buenísima, sopes, mixiotes y huaraches.
Después de 29 años las historietas de Kalimán, el mejor superhéroe mexicano, regresarán a los puestos de revistas para contar el origen del personaje.
'Plataformas para la vida flotante' es una exposición increíble de Melvin Lara en el Museo del Metro que retrata la vida que transcurre en el subsuelo.
Para evitar todos esos fantasmas de árboles en las banquetas de la ciudad, estos centros de acopio estarán recibiéndolos para reciclarlos.
Al mercado de Ampudia, especializado en dulces típicos en el barrio de La Merced, llegan diario miles de abejas a comer mielecita.
En el Museo del Estanquillo tienen preparada una exposición con discos compactos, casetes y vinilos de la colección musical de Monsiváis.
Hicimos esta lista con los que creemos son mejores talleres para iniciar bien el 2020, hay de escritura, música, huertos urbanos y teatro físico.
Studio Block M74 es una casona con estudios de artistas. El espacio solía ser la fábrica de Lonatti, (pantimedias), y ahora puedes visitar los estudios.
Aunque ya es poco común ver personas jugando lotería en las ferias, hacerlo es una tradición que se resiste a desaparecer y esta es su historia.
Esta es la 1era entrega de Arnaud Zein el Din (de Artículo 123) y nos recomienda lugares auténticos, no formales para pasear, comer y beber en el centro.
En estos 4 compartimos algunos tips de los talleres de tacos que tomamos en Mercado Mundet. Disfruten. Y que vivan los tacos y la ciudad.