
Sobre cómo la ciudad perdió la Casa Cueva del Pedregal, obra cumbre de O'Gorman
Por una promesa que no se cumplió, la CDMX perdió una de las mejores edificaciones de la arquitectura orgánica, la Casa Cueva de O'Gorman.
Por una promesa que no se cumplió, la CDMX perdió una de las mejores edificaciones de la arquitectura orgánica, la Casa Cueva de O'Gorman.
Esta semana su cumple el aniversario luctuoso del muralista Juan O'Gorman y celebramos su legado y visión recordando estas 3 edificaciones en la ciudad.
La Zona Arqueológica de Mixcoac, una de las más pequeñas del país, se encuentra al poniente de la CDMX, entre el concreto del Anillo Periférico.
Las primeras papelerías en la ciudad fueron creadas principalmente por empresarios europeos en el área del Centro Histórico.
Tlatelolco es uno de nuestros lugares favoritos de la ciudad y en esta caminata te contamos los detalles de sus murales y otros edificios históricos.
Pollos Poncho rinde homenaje al movimiento racionalista de los años 50 en la Ciudad de México a la par que ofrece un delicioso pastor de pollo.
La torre de este edificio de Mario Pani fue en 1945 un punto de referencia en el paisaje de la ciudad y terminó siendo el logo de la estación Normal.
Por más de una década, la Ciudad de México fue el territorio de grandes estudios de cine que trajeron la época de oro del Cine Mexicano.
Esta bodega aún no se encuentra abierta al público, pero tuvimos la oportunidad de visitarla y admirar las piezas prehispánicas favoritas de Diego Rivera.
El Ángel de la Independencia, a través de efectos especiales, se transformó en la figura de un Cristo gigante que dividía a los Capuleto de los Montesco.
Azcapotzalco se consolidó como una zona industrializada, moderna y cosmopolita, albergando las casas de estilo victoriano de verano del porfiriato.
Ubicada en la colonia Narvarte se erige una de las edificaciones más importante de nuestros tiempos: la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
En el corazón del barrio de la Lagunilla se erige el Deportivo Guelatao, una edificación brutalista que data de la década de los setenta, y que se niega a darle la espalda a sus fieles visitantes.
Elegimos un viaje por Coyoacán —a punto de cumplir 500 años— para explorar más de cerca lo que pensamos que ya habíamos visto.
Hasta hace unas semanas, pocos sabían que en la unidad habitacional El Cobre de México, en Azcapotzalco, había un jardín diseñado por Luis Barragán.
Salimos a tomar fotos con la cámara de 108MP de Mi 10T Pro de Xiaomi de los colores que vemos en nuestros trayectos por la ciudad. Este es un breve homenaje a ellos.
En el barrio de San Ángel, detrás de los muros de una mansión con historia peculiar, hay una imponente fuente de 9x10 metros que data del siglo XVIII. Nuestrxs amigxs ceramistas de Sumario Tierra nos platican sobre esta construcción y sus fascinantes adornos de porcelana.
La emblemática Casa de los Delfines se construyó en el siglo XVIII y su fachada es una de las más bonitas de los callejones de San Ángel.
En este capítulo el chisme familiar se vuelve político con dos presidentes, tres gobernadores, un regente y un obispo que se encuentran en la historia de una casa estilo tudor que es ahora la Embajada de Corea del Sur.
Si a uno le gusta su azotea, sin duda será más feliz: pasará más tiempo allí, viendo atardeceres, tanques de agua, pájaros y noches con luna. Te damos aquí unos consejos para remodelarla.