
Si Perisur o Walmart captaran agua de lluvia, la ciudad sería otra cosa
En la Ciudad de México caen más de mil millones de litros de lluvia al año y prácticamente toda esa agua se desperdicia. ¿Cómo se puede aprovechar?
En la Ciudad de México caen más de mil millones de litros de lluvia al año y prácticamente toda esa agua se desperdicia. ¿Cómo se puede aprovechar?
Durante 15 años, MUTEK.MX ha experimentado con todo tipo espacios para presentarnos experiencias audiovisuales, algunos ya no se prestan para eventos, y los recordamos con cariño.
En nuestro portafolio de estatuas no hay ninguna que represente más la narrativa eterna de la ciudad de México como “Peluso”, el perro callejero de Tlalpan.
Lo celebra con cinco platillos franceses-mexicanos que, como el restaurante mismo, ya son un clásico de la Roma.
En "Teníamos que hablar" Iván Krassoievitch construye poemas sin palabras, con objetos como alfombras, trozos de mármol, tubos de pvc y brillantes cabellos artificiales.
Recomendamos estos 7 planes diferentes para el fin de semana del 15 y 16 de septiembre; hay fiestas, ventas vintage, conciertos y ventas de arte.
Existe un nuevo proyecto de arte público itinerante: Mártires de la Conquista. La primera ubicación es en una antigua imprenta en Tacubaya, y es fantástico.
El Comedor CDMX está en la Central de Abastos y recibe aproximadamente a 1000 personas al día. Es el más grande la ciudad y el menú es bueno y cuesta $10.
En un pequeño local sobre Campeche existe un gran secreto: Central Cacao, un punto de encuentro para proyectos mexicanos promotores de la cultura del cacao.
El jardín botánico de Chapultepec ahora tiene un espacio para chapulines, un jardín de chiles, uno de orquídeas y otros ecosistemas que son un oasis.
La UNAM planea crear jardines con las plantas favoritas de los colibríes para conservar el ecosistema. Ya hay algunos en Iztacala, Iztapalapa y C.U.
El muro es la pared para escalar más alta en toda América Latina y esta en la Ciudad de México. Tenemos la información para escalarlo.