
Sobre nuestra gárgola en forma de león que está en Motolinía
En 1629 una tromba inundó la Ciudad de México por 5 años, murieron más de 30 mil personas y el único recuerdo de todo esto es el leoncito de Motolinia.
En 1629 una tromba inundó la Ciudad de México por 5 años, murieron más de 30 mil personas y el único recuerdo de todo esto es el leoncito de Motolinia.
Tenemos una larga historia lidiando con epidemias ( enfermedades infectocontagiosas) en la Ciudad de México y algo podemos aprender de eso.
La Filmoteca hizo una convocatoria para que todos nos repensemos en esta pandemia en la rutina y hagamos una catarsis creativa: un video.
En días de locura solo queda darle la vuelta a la contingencia, muchos emprendedores están en la búsqueda de salvar su lugar en la ciudad.
En estos días que nos falta ciudad quisimos pasearnos un poco en un mapa de las calles que dividen los oficios del Centro Histórico.
Así como Tacuba es la calle de los herreros y Bolívar la de los músicos, el destino de la calle 5 de Febrero quedó marcado por sus boticas.
Para que no todo sea lavarse las manos y abrumarse, hicimos una selección de los mejores memes del COVID-19 y páginas en Instagram que está bueno seguir <3
Cine Tonalá abrió su "delivery" de películas buenísimas de cine independiente, se llama Tonalá TV y vayan a hacer ciudad mientras ven buenas películas.
A lo largo de su historia, el barrio de Tepito ha tenido altas y bajas, pero algo que lo caracteriza es que sus habitantes han mantenido su nombre en alto.
Bitácora local es una iniciativa en la que estamos mapeando los negocios locales que seguirán operando ante la contingencia de covid-19. Este capítulo pertenece a Portales Sur.
Estas iniciativas ciudadanas nos dejan helados de admiración. Todos son esfuerzos honestos y bien hechos para apoyar a la ciudad (y a nosotros) en este momento de crisis.
El Dibuje es un grupo que se reunía (antes del encierro) los miércoles en Obrera Centro y dibujaban. Ahora hicieron este libro para colorear, puedes bajarlo aquí.