
Goya Taller, no hay mejor homenaje que la comida
En Polanco se esconde Goya Taller, un lugarcito en donde la excusa es pasar un rato en compañía.
En Polanco se esconde Goya Taller, un lugarcito en donde la excusa es pasar un rato en compañía.
Safe Place no solo alberga marcas cuidadosamente curadas, sino que funciona como un punto de encuentro, un espacio para reconectar con lo esencial, con los pequeños placeres que nos devuelven al presente.
Trillo, en la colonia Roma, es un pequeño restaurante en el que la comida evoca dos lugares tan lejanos pero hermanados por el amor a la cocina.
En un pequeño loft de la Cuauhtémoc, diversos artistas mexicanos y latinoamericanos plasmaron obras de arte para honrar uno de los rincones con más historia de la ciudad.
Esta selección reúne lo más interesante que sucede en la CDMX estos días: exposiciones, cine, música, comida y espacios que vale la pena visitar.
En la Ciudad de México hay obras que son casi como espejos: nos reflejan, nos cuentan de dónde venimos y nos hacen ver nuestra historia con otros ojos. Una de ellas es Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, el icónico mural de Diego Rivera, que hoy celebra 37 años de habitar su […]
Más allá de la exhibición, BADA 2025 apostó por la interacción: desde pláticas y talleres hasta experiencias que invitaron a repensar la manera en la que consumimos arte.
Ubicado en una casona restaurada que mantiene su esencia cálida y acogedora, Fabia es el restaurante de Nasheli Martínez, mejor conocida como "Cuqui", una chef que ha logrado algo que pocos hacen: crear un menú que se siente honesto, bien pensado y absolutamente delicioso en cada detalle.
Este proyecto de Femgrafía, liderado por Karla Guerrero, comenzó como un archivo digital: un espacio vivo que reúne más de 60 portafolios de fotógrafas de Latinoamérica y España.
Aunque Casa Paquita ya no esté en funcionamiento, su legado perdura en la memoria colectiva de la Ciudad de México, recordándonos la inquebrantable conexión entre la cultura, la música y la gastronomía.
Goma nació del amor familiar por las papelerías y de tener un lugarcito al que recurrir para vencer el miedo a equivocarnos.
El arte importa, pero también es subjetivo; el reconocimiento es valioso, pero también es flexible; el humor es un canal legítimo de crítica y reflexión.