Ahora que las aves de la ciudad están regresando a las calles, es probable que uno reciba visitas de gorriones, zanates y hasta pericos, pero también puede que se tope con especies desconocidas. Por suerte el Museo Universitario del Chopo lanzó #JaulaAbierta, una iniciativa para que uno identifique las aves que llegan a su casa y los convierta ─casi sin que se note─ en observadores de aves.
#JaulaAbierta inició como una activación alternativa para la pieza Vuelo a Jaula Abierta del artista Jerónimo Hagerman. La instalación, que permanece “inactiva” en el museo, es un conjunto de bebederos para aves que a la vez funciona como observatorio urbano. La idea es que uno se siente en la banca que está al centro de la estructura y desde allí conozca todas las especies de aves que habitan en la ciudad.
[arve url=”https://www.facebook.com/MuseodelChopo/videos/222797208898709/” /]
Ahorita los que disfrutan directamente de esta obra son los pájaros que descansan los bebederos, pero para que uno también pueda ser parte de ella, el Chopo decidió activarla a distancia por medio de Instagram. Quien haya visto una especie desconocida o quiera saber el nombre de algún ave que viva cerca de su casa, puede subir una foto con los hashtags #JaulaAbierta y #avistamientoCHOPO y el museo compartirá información científica sobre cada especie.

Foto: @estefaniaeli_
Si el ave que quieres identificar está muy lejos como para tomarle una foto, pero puedes escuchar su canto, también puedes grabar un video con audio y subirlo a Instagram con los mismos hashtags. La cosa es que la obra de Hagerman cumpla con su función y se convierta en un ejercicio de avistamiento constante; que las personas se conecten con la naturaleza chiquita aprovechando que estamos escuchando más pájaros que nunca <3
.