
Inmigración y mano de obra: la historia de las panaderías en la CDMX
La historia de las panaderías de CDMX se remonta a las familias españolas que iniciaron estos negocios en la ciudad en 1860.
La historia de las panaderías de CDMX se remonta a las familias españolas que iniciaron estos negocios en la ciudad en 1860.
A tan solo 200 metros de la Av. Insurgentes encontramos al Parque Nacional Fuentes Brotantes, un auténtico oasis en el desierto capitalino.
Este fin de semana habrá varias pop-ups de diseño mexicano en la Roma, Centro y Condesa, además de cierres de exposiciones.
Hogar del primer aeropuerto en México, la colonia Jardín Balbuena es una de las preferidas de los capitalinos.
Qué hacer en CDMX: Visitar la nueva exposición del Museo de Arte Moderno, disfrutar la pieza sonora en el Centro de Cultura Digital y más.
El lugar perteneció a Guillermo Tovar de Teresa, comprometido cronista de la Ciudad de México, del Virreinato, y el Porfirismo.
En septiembre la ciudad recibe la novena edición del festival Mextrópoli 2022, un importante evento dentro la agenda cultural de la CDMX.
Qué hacer este fin de semana en CDMX: las grandes instalaciones de luz en Arte Alameda y una noche de ritmos latinos en Salón Chabacano.
Uno de los monumentos históricos con más controversias y mudanzas que tiene la CDMX: La Flechadora de la Estrella del Norte o Diana Cazadora.
Esta semana presentamos las precisas fotografías de Eduardo Ramírez sobre la capital y sus incontables momentos sorpresa.
¿Qué hacer en CDMX? Este fin de semana puedes ver la nueva exposición del Museo Jumex y el festival de zines en la Estela de Luz.
El Museo El Eco de Mathias Goeritz solía ser un “lugar de ambiente”, frecuentado por artistas, vedettes y la clase política de la ciudad en 1953.
¿Qué hacer este fin de semana en CDMX? Un diálogo con Juan Villoro en El Colegio Nacional y una pop-up de risográfica en la Roma.
El Barrio de Peralvillo, uno de los asentamientos más antiguos del Centro Histórico que tiene mucho más que ofrecer que autopartes robadas y violencia callejera.
Desde los baños de Moctezuma a los petrograbados de Xochimilco, estos son los mini vestigios que la ciudad resguarda.
¿Qué hacer este fin de semana en CDMX? Recorre los antiguos canales de agua de la ciudad en bici y lleva a tus hijes al Museo Jumex.
Uno de los espacios emblemáticos de la Zona Rosa en los 60 fue el Pasaje Jacarandas, el primer centro comercial de la Ciudad de México.
¿Qué hacer en la CDMX? Continúa el Ciclo de Cine Brasileño en la Cineteca Nacional, una listening party de Nick Cave y talleres de verano.
En julio, pero de 1991, la CDMX vivió un fenómeno sin precedentes: un eclipse total de sol, que hizo anochecer a plena hora de la tarde.
¿Qué hacer en CDMX? Este fin de semana se reactiva para el verano con niñes y las nuevas exposiciones de julio en la ciudad.