
Ilustradores Locales: Regina Quesada
Regina Quesada se dedicó al diseño gráfico hasta que decidió convertir la ilustración en más que un pasatiempo. Su trabajo habla de la infancia, la inocencia, lo retro, lo kitsch y la fantasía.
Regina Quesada se dedicó al diseño gráfico hasta que decidió convertir la ilustración en más que un pasatiempo. Su trabajo habla de la infancia, la inocencia, lo retro, lo kitsch y la fantasía.
La historia de 4 sillas con las que convivimos a diario, tan anónimas como omnipresentes. Están en parques, oficinas, hospitales y estadios, en sus expresiones mínimas forman parte del paisaje urbano.
Daniel Villela juega entre la fotografía y el lenguaje abstracto a través de la experimentación en textiles, tintes naturales y serigrafía. Puedes conocer más de su trabajo aquí.
La imagen que representa la Ciudad de México ha atravesado diferentes etapas. De un nopal de tres hojas con tunas, un escudo enviado de España, un águila y una serpiente a la CDMX, esta es la historia de la evolución del escudo de la ciudad.
Fuimos Modernos, una exposición en el MAM, es la historia bonita de unas décadas en las que decoramos nuestros espacios con lo producido aquí.
Vivo y trabajo en la CDMX es una exposición con 84 retratos que tomó Ana Hop. Cada uno es una parte importante de la industria creativa actual de esta ciudad.
Martín Ferreyra es un artista autodidacta que trabaja en torno a la identidad, el rito, y el mito. Puedes conocer más de su trabajo aquí.
En Apuntes de ciudad el autor reúne conceptos geográficamente organizados en un plano pictórico que a la vez que representan la ciudad, muestran el interminable diálogo que existe entre el habitante y la urbe como espacio físico.
En exclusiva para Local: damos a conocer la lista de los 5 portafolios seleccionados para la Semana de revisión de portafolios Behance México 2018 que sucederá en el Museo Tamayo el 2 de junio.
Un recorrido por 150 objetos de barro de Oaxaca, Puebla y Guerrero, valorando su diversidad y belleza pero principalmente reconociendo que son herramientas que pueden y deben tener una función en nuestras vidas.
Desde ahorita hasta junio se presenta 'Peanuts: Global Artists Collective' en el MUMEDI, y hay cientos de carteles, objetos, figuras y murales de artistas influidos por el amor a Snoopy.
Les presentamos las 3 promesas del diseño mexicano. 10 diseñadores apenas emergentes, todavía estudiantes, presentaron sus marcas durante la semana de la moda en una pasarela mini. Ellos fueron los escogidos para exponer (y vender) sus propuestas en la próxima Lonja MX.
Salmiana se dedica a diseñar espacios frondosos, llenos de plantas, para cualquier lugar de la Ciudad de México. Además hacer macetas hermosas. Mira la galería de fotos.
Vimos el taller, vimos las telas y cómo cortaban los puñitos de una chamarra apenas más grande que una mano grande, vimos a la diseñadora y a su esposo el ilustrador oficial. Y de todo lo que vimos, lo que más nos gustó de Veo Veo es que hacen ropita de bebé color ojos cerrados, negro.
Curada por Gran Salón México, referente indispensable de la ilustración contemporánea mexicana, presentamos esta sección llamada Ilustradores locales para que conozcas lo más propositivo y estimulante de este vasto universo gráfico Minerva GM | www.minervagm.com Minerva nació el 24 de agosto de 1984 en Toluca, México. Es una ilustradora mexicana que vive y trabaja en Cancún, Quintana […]
Antes bordaban para matar el tiempo libre, ahora bordamos porque tan poco tiempo libre nos da estrés. Con kits de hilo y aguja que llegan a la puerta de nuestras casas o en talleres en un edificio icónico de la ciudad, el estudio de diseño Florula busca recuperar el antiguo arte de la ornamentación textil manual.
Costumini Kids está hecha en México por dos mujeres que inventan mundos fantásticos y luego crean las prendas con sus personajes. Esta colección trae en las etiquetas y en la tela la historia de un sireno y su novia humana.
Te recomendamos el mejor evento de la Feria Internacional de las Culturas Amigas 2018: bailongo de sonideros en el zócalo capitalino.
Los zapatos Unmarked están 99.9% hechos en México y son 100% adorables. Tienen esa cosa como de zapato de antes, entran en una categoría de límites confusos que oscila entre lo ortopédico y lo demasiado bello.
Seleccionamos 3 lugares donde se pueden comprar juguetes exquisitos que más que juguetes son piezas de colección y de exhibición.