
Sobre nuestra gárgola en forma de león que está en Motolinía
En 1629 una tromba inundó la Ciudad de México por 5 años, murieron más de 30 mil personas y el único recuerdo de todo esto es el leoncito de Motolinia.
En 1629 una tromba inundó la Ciudad de México por 5 años, murieron más de 30 mil personas y el único recuerdo de todo esto es el leoncito de Motolinia.
En estos días que nos falta ciudad quisimos pasearnos un poco en un mapa de las calles que dividen los oficios del Centro Histórico.
Así como Tacuba es la calle de los herreros y Bolívar la de los músicos, el destino de la calle 5 de Febrero quedó marcado por sus boticas.
Para que no todo sea lavarse las manos y abrumarse, hicimos una selección de los mejores memes del COVID-19 y páginas en Instagram que está bueno seguir <3
A lo largo de su historia, el barrio de Tepito ha tenido altas y bajas, pero algo que lo caracteriza es que sus habitantes han mantenido su nombre en alto.
Ahora que los centros comerciales tienen escasez de antibacteriales, hicimos este tutorial para que hagan su propio desinfectante y puedan #QuedarseEnCasa.
¿Cómo se vería la ciudad si nuestras especies endémicas regresaran a las calles? Quizá lo sabremos con la contingencia, pero si no, aquí nos lo imaginamos.
Cerca de metro Xola no hay muchos árboles, mucho menos palmeras, pero unas décadas atrás estos árboles fueron el símbolo de toda colonia.
En la Villa sobreviven una estación de ferrocarril que data de 1907, un pequeño museo y varios ejemplares de locomotoras antiguas de vapor.
Este es un pequeño homenaje a las pastillas Usher, esas mentas que regalan en los restaurantes y que tienen refranes mexicanos al reverso de sus envolturas.
Esta es una lista actualizada de las cancelaciones de eventos, foros, museos o espacios grandes en la ciudad.
La calle de Tacuba existía, con el mismo nombre, antes de la fundación de la ciudad, por eso la bautizaron como la calle más antigua de las Américas.
El Toros Neza fue uno de los equipos favoritos de la ciudad y después de 5 años de no saber nada de ellos, anuncian su regreso a las canchas.
El 9 de marzo se vaciaron las calles y el ambiente de la ciudad pesaba por la ausencia. Hicimos esta mini galería de una ciudad en paro.
Las calles de la colonia Benito Juárez en Ciudad Neza tienen nombres de canciones que forman un playlist perfecto para caminar por ahí.
Enchúlame la bici es un taller donde uno puede construir, reparar o comprar su bicicleta e intercambiar ese servicio por trabajo.
La Antimonumenta, frente a Bellas Artes, es un símbolo de ausencia, de lucha, que llama a hacer memoria y a no dejar que los nombres de ellas desaparezcan.
Hicimos una guía breve con los nombres y usos de varias plantas comestibles que uno puede encontrar en los tianguis y mercados de la ciudad.
Fuimos a la granja de San Juan Tlihuaca, "lugar de lo negro", a entrevistar a sus dueños y comprar productos naturales hechos allí.
Ryo Kan solo tiene 10 cuartos, baños termales japoneses, un jardín y una biblioteca, pero es uno de los nuevos espacios más bonitos de la Cuauhtémoc.