
Frida más allá de los clichés: un análisis académico y poético
Un acercamiento riguroso y poético a la vida, cuerpo, arte y legado político de Frida Kahlo, más allá del mito popular.
Un acercamiento riguroso y poético a la vida, cuerpo, arte y legado político de Frida Kahlo, más allá del mito popular.
La exposición Háptica reúne el trabajo de cuatro artistas que crean desde el contacto físico, la textura, el paisaje y la intuición. Ya puede visitarse en la CDMX.
La muestra Sentarse en la Ausencia, en Proyecto H, reúne la obra de Rosario Guerrero y Román de Castro en torno a la silla vacía como símbolo de presencia, memoria y nostalgia.
La exposición Bajo el signo de Saturno explora el arte como canal de lo oculto: tarot, astrología y espiritismo como lenguajes para lo invisible. Hasta febrero de 2026 en el MUNAL.
The Four Seasons: Anomalies es una muestra de Floria González y Sandra Leal que reinterpreta las estaciones desde lo espiritual, lo sintético y lo emocional. Del 19 de junio en JO-HS.
Bellas Hartas abre sus puertas en República de Cuba como un espacio cultural disidente, inclusivo y combativo, con arte, memoria cuir y resistencia colectiva.
Jesús León documentó la escena queer de la CDMX en los 2000 con más de 70,000 fotos. Parte de ese archivo se exhibe por primera vez en Pasarelas Secretas, en Soho House.
A través de la escultura, Louise Bourgeois transformó el trauma en experiencia estética. Su obra es un diálogo entre el arte, el inconsciente y la memoria emocional.
Conversamos con Goma Xantana sobre su práctica artística entre cuerpo y código, el glitch como resistencia y la creación sensible con inteligencia artificial.
En esta entrevista, el artista Santiago Mora habla sobre residuos, contemplación, modernidad rota y la pintura como un acto de excavación emocional y política.
Proyectos Monclova presenta una exposición sobre Helen Escobedo y Ángela Gurría, dos pioneras de la escultura monumental que convirtieron el espacio público en un acto político y poético.
La artista detrás de la instalación en Koik habla sobre identidad, refracción, caos, y cómo su obra invita al espectador a moverse, reflexionar y habitar la fragilidad.
La obra de Hilma af Klint trasciende la lógica y la materia. Pinturas en trance, símbolos canalizados y una conexión con lo espiritual que revela un universo donde el arte hace visible lo invisible.
En días donde todo abruma, un museo puede ser el mejor refugio. Te contamos por qué ir solx a ver arte también es una forma de cuidarte, y te recomendamos tres museos en CDMX para hacerlo.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, hicimos un mapa emocional de la CDMX: museos para ir en date, para estar solx, reconectar con tu infancia o pensar en el futuro.
Una exposición en la Casa Archivo Manuel Álvarez Bravo que une la obra de Manuel Álvarez Bravo y Bob Schalkwijk en un diálogo fotográfico entre México y Holanda, del 3 de mayo a agosto de 2025.
Una exposición que confronta el lenguaje bíblico y publicitario para revelar cómo la palabra ha perpetuado la desigualdad de género. Marta Ibarrondo presenta “And God Created Woman” en Espacio Unión.
Aquí, el cuerpo no es tema, es herramienta. Orozco no representa sus manos, las usa. La obra no es un homenaje al corazón, sino una puesta en acto: mis manos hacen, mis manos sienten, mis manos son.
La primera exposición individual de Felipe Baeza en kurimanzutto, To feel a then and there, explora cuerpos en transformación y futuros queer a través de retratos, collage, bordado y escultura.
Un análisis profundo del trabajo de Gabriel Orozco, uno de los artistas contemporáneos más influyentes. Su obra, marcada por lo cotidiano, el movimiento y la impermanencia, transforma la forma en que miramos el mundo.