
Mobiliario urbano con nombre de mujer: esculturas, plazas y monumentos en la CDMX
Estos monumentos nos invitan a reflexionar sobre la importancia y el impacto de las mujeres en la construcción de nuestra identidad colectiva.
Estos monumentos nos invitan a reflexionar sobre la importancia y el impacto de las mujeres en la construcción de nuestra identidad colectiva.
Estos nombres, más que simples designaciones, narran historias de valentía, talento y contribuciones significativas. A continuación, exploramos algunas de estas calles y las mujeres que las inspiran.
Las ciudades han sido diseñadas históricamente bajo lógicas de movilidad que moldean y condicionan la experiencia corporal de quienes las habitan, priorizando las necesidades de cierto tipo de cuerpos –masculinos, blancos, heterosexuales y con acceso a transporte privado– dejando de lado al resto.
Aquí te compartimos información clave sobre la ruta, horarios y lo que debes tomar en cuenta si piensas asistir.
Ellas han diseñado, construido y pensado la forma en que habitamos este espacio inmenso y cambiante. Aquí hacemos un recorrido por algunas de las arquitectas, urbanistas y diseñadoras que han dejado su huella.
Así, generación tras generación, los nombres familiares han seguido la línea masculina, borrando de la historia oficial los apellidos maternos. No hay rastros de las mujeres en la genealogía más allá de su rol de hijas o esposas.
'ConDolorEnElCielo' fue la contundente acción organizada por distintos colectivos feministas que puso a la CDMX a mirar al cielo un día antes del 8M.
La marcha del 8M puede generarnos entre emoción y nervios. Quédate tranquila, te damos la información básica y recomendaciones para marchar en la CDMX.
La mega marcha del 8M, un taller de masa para niñxs, Aurora Halal tocando en la ciudad, y Travestía tendrá su fiesta 'Dragphoria' en Bar Oriente.
Este mes nació "Chilanga", una versión de Chilango, que incluye múltiples voces e historias de mujeres que viven la ciudad. ¡Aplaudimos esta iniciativa! <3