Historia en fotos de la mancha urbana que llamamos ciudad – Galería Local
Antes había muy poquito, es más, había casi nada. En estas fotografías, la mancha urbana que llamamos Ciudad de México parece un escenario de ciencia ficción. Ahora hay mucho, es más, demasiado.
Autor: Andrea Cinta | Fecha 18 mayo, 2018La enorme mancha en constante crecimiento a la que llamamos Ciudad de México es además un récord de expansión. A finales del siglo XIX abarcaba un área de aproximadamente 20 km2, y las familias adineradas tenían “casas de campo” en Tacubaya, Mixcoac y Coyoacán, que en aquel entonces eran pueblos cercanos a la capital. Se circulaba en carruajes, y a partir de 1900 en tranvía. Es decir, no había periférico, ni cláxons, ni metro. Había muy poquito, es más, había casi nada. El Pedregal todavía era un vasto paisaje de roca volcánica y el lago de Texcoco no tenía pendiente un proyecto de aeropuerto. Todavía ni llegaban los aviones.
Testigos por excelencia de este estirón de la mancha a la enésima potencia son las fotografías, que parecen más bien escenarios de ciencia ficción. La unión de Viaducto Tlalpan con el Anillo Periférico era, en una vista aérea de 1966, poco más que un trazo con forma de trébol, y la colonia “El Sol” que en el 59 apenas tenía unas cuantas casas, hoy tiene tantas que alcanzó nombre de ciudad aparte: Ciudad Nezahualcóyotl.
Con la imagen podemos iniciar también el juego de la comparación. ¿Cómo más podríamos ver cuántos huecos de árboles desaparecidos hay en el bosque de Chapultepec? Solo comparando una toma aérea de 1942 con una imagen de Google Earth de hoy en la mañana.
De esto se trata esta galería, de intentar revisar lugares de nuestra ciudad en el tiempo y en nuestro imaginario; tal vez así podríamos jugar a contar los coches sobre el periférico en una foto de los sesentas y una de ayer en la tarde a hora pico, que en esta mancha urbana en la que habitamos es prácticamente cualquier hora.







Más en Local:
Un paseo por los refrescos mexicanos que han ido desapareciendo – Galería Local (fotos)
El Metro de la ciudad a lo largo de 5 décadas – Galería Local (fotos)
Moda en la Ciudad de México a través del tiempo – Galería Local (fotos)