La CDMX es un documento de historias, capas de tiempo superpuestas en edificios, calles y monumentos. Entre esas capas, a menudo invisibilizadas, están las de las mujeres que han moldeado la ciudad con su visión arquitectónica y urbana. Ellas han diseñado, construido y pensado la forma en que habitamos este espacio inmenso y cambiante. Aquí hacemos un recorrido por algunas de las arquitectas, urbanistas y diseñadoras que han dejado su huella.
María Luisa Dehesa: la primera arquitecta de México
María Luisa Dehesa (1912-2006) fue la primera mujer en obtener el título de arquitecta en México. Se graduó en 1937 de la entonces Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM, en una generación donde solo cinco de 113 estudiantes eran mujeres. Trabajó en el Departamento del Distrito Federal, contribuyendo al desarrollo urbano de la ciudad, construyó varios edificios de departamentos y viviendas y fue la primera mujer en trabajar en los terrenos de la Defensa Nacional, y aunque no se le atribuyen proyectos icónicos, su presencia en el gremio sentó un precedente fundamental.
df

df
Ruth Rivera Marín: arquitectura con memoria histórica
Hija de Diego Rivera y Guadalupe Marín, Ruth Rivera Marín (1927-1969) se graduó como la primer ingeniera-arquitecta del IPN y destacó principalmente por defender el patrimonio arquitectónico y artístico de México, a través de la gestión institucional, la enseñanza, teoría y ejercicio profesional al dar cátedras de Teoría de la Arquitectura, Composición Arquitectónica, Taller de planificación y urbanismo y Teoría del Urbanismo, y por supuesto, por sus proyectos, los cuales incluyeron el Museo Anahuacalli en Coyoacán junto con Diego Rivera y Juan O’Gorman; el Centro Médico Nacional, el Museo de Arte Moderno y, la restauración del Teatro de la República de Querétaro.
Su trabajo equilibra la modernidad con la memoria histórica, integrando la tradición mexicana en la arquitectura contemporánea.
df

df
Tatiana Bilbao: arquitectura con perspectiva social
Tatiana Bilbao es una de las arquitectas más influyentes de la actualidad. Su trabajo está profundamente ligado a la sostenibilidad y la equidad social. Entre sus proyectos destacan el Jardín Botánico de Culiacán y su participación en la reconstrucción de viviendas tras los sismos de 2017. Bilbao rompe con la idea de la arquitectura como un lujo y la devuelve a su esencia: un refugio para el ser humano.
h

df
Frida Escobedo: diseño contemporáneo con raíces mexicanas
Frida Escobedo es una de las arquitectas mexicanas con mayor proyección internacional. En 2018, con apenas 38 años, fue seleccionada para diseñar el Serpentine Pavilion en Londres, convirtiéndose en la arquitecta más joven en recibir ese encargo. Su trabajo juega con la luz, la textura y los materiales tradicionales, reinterpretados en clave contemporánea. Actualmente, lidera el diseño de la nueva ala del Museo Metropolitano de Nueva York.
df

df
Fernanda Canales: pensar la arquitectura más allá de los edificios
Fernanda Canales no solo diseña espacios, también los piensa y los escribe. Su libro “Arquitectura en México 1900-2010” es una referencia obligada para entender el devenir arquitectónico del país. Su trabajo explora la relación entre arquitectura y espacio público, siempre con una preocupación por la función social del diseño.
df
