En un mundo saturado de modas rápidas, objetos desechables y estéticas efímeras, PisoTres es un espacio que se mueve en sentido opuesto: hacia lo consciente, lo artesanal, lo que tiene raíz. Este punto de encuentro —más que una tienda, menos que un museo— es una curaduría de diseño mexicano que celebra el lujo bien entendido: ese que respeta el origen, que es ético en sus procesos, que no busca la novedad sino la permanencia.

PisoTres reúne moda, joyería, textiles y objetos para casa que comparten una misma visión: crear con intención. Aquí, cada marca tiene una historia, una comunidad detrás, una ética clara y una propuesta estética que no le debe nada a las tendencias.

Un mapa de diseño local con identidad

Las marcas que forman parte de PisoTres funcionan como coordenadas dentro de un nuevo atlas del diseño mexicano. Desde prendas hechas en telar por mujeres indígenas en Chiapas, hasta joyería con plata reciclada y velas elaboradas a mano con vidrio soplado, cada objeto cuenta algo: de dónde viene, cómo se hizo, por qué importa.

Está, por ejemplo, El Camino de los Altos, con sus textiles elaborados por más de 100 mujeres en los Altos de Chiapas; Cats With a Heart, que produce moda en colaboración con mujeres en proceso de reinserción; o Arkatha, cuya ropa minimalista propone formas esenciales para tiempos desacelerados. También hay propuestas como LUMM, que convierte cada vela en un altar doméstico, y Mosketa, joyería inspirada en la naturaleza mexicana con enfoque en sostenibilidad.

Diseño como puente, no como escaparate

El enfoque de PisoTres no es únicamente mostrar diseño “bonito” o “hecho en México”, sino construir un espacio en el que el diseño sea vínculo: entre generaciones, entre saberes tradicionales y lenguajes contemporáneos, entre el deseo estético y la responsabilidad ética.

Aquí hay piezas hechas con fibras naturales por manos poblanas con más de 30 años de experiencia (Fábrica de Punto), ropa monocromática que honra raíces otomíes (Me’mända), calzado artesanal con materiales locales (Pawuamba) y prendas de edición limitada que dialogan con el arte y el archivo (1/8 Takamura o Pesce).

También hay diseño con activismo como el de Ricardo Seco, y colaboraciones como Stitching Borders, que une el tejido a mano de California y México para crear piezas únicas que no distinguen edad ni género.

Consumir menos, consumir mejor

PisoTres parte de una idea que se siente urgente: es posible consumir con placer sin dejar de ser conscientes. En una época en la que lo “local”, lo “sostenible” y lo “artesanal” se han convertido en slogans vacíos, este espacio funciona como recordatorio de que el lujo real no es lo masivo ni lo inmediato, sino lo que se hace con cuidado, con tiempo, con comunidad.

Cada pieza que se encuentra aquí está pensada para durar, para acompañar, para formar parte de la vida cotidiana sin convertirse en ruido. Comprar en PisoTres no es una transacción: es una elección.