9 recomendaciones de películas para FICUNAM 2017
Platicamos con Eva Sangiorgi, directora de FICUNAM, y el programador Roger Koza para que nos recomendaran algunas películas para esta edición del festival: estas son las 9 recomendaciones.
Autor: Eva Sangiorgi y Roger Koza | Fecha 22 febrero, 2017Esto es lo que nos recomiendan para la séptima edición del FICUNAM que se llevará a cabo del 22 al 28 de febrero.
1. The Challenge (El reto), Yuri Ancarani, Francia-Italia, 2016
Última obra del videoartista italiano Yuri Ancarani, que pone en imágenes de manera excepcional las excentricidades de los millonarios cataríes (competición de halcones y otros extravagantes animales de compañía, coches de lujo, aviones privados, etc.). Una apuesta formal tal como un manifiesto de la imagen contemporánea.
QUÉ The Challenge DÓNDE Sala Manuel González Casanova, CUEC-UNAM CUÁNDO Jueves 23 de febrero, 16 horas PRECIO Entrada libre
QUÉ The Challenge DÓNDE Casa del Lago CUÁNDO Viernes 24 de febrero, 17 horas PRECIO Boletos
QUÉ The Challenge DÓNDE Sala Carlos Monsiváis, CCU-UNAM CUÁNDO Sábado 25 de febrero, 16 horas PRECIO Boletos
.
2. Eat That Question: Frank Zappa in His Own Words (Eat That Question: Frank Zappa en sus propias palabras), Thorsten Schütte, Francia-Alemania, 2016
Documental sobre Frank Zappa (1940-1993), músico, guitarrista, cantante, ingeniero de sonido, productor, autor y compositor a una discografía interminable (más de 60 discos mientras estuvo vivo y casi 40 álbumes póstumos), que estuvo influenciado tanto por la música clásica y el avant-garde de Edgard Varèse e Igor Stravinsky, como del rock, jazz, doo-wop o la música concreta. Eat That Question está hecha exclusivamente de imágenes de archivo y explora los discursos de Zappa en los medios, donde vemos a un pensador, agitador cultural, satirista y activista que tuvo que luchar incesantemente en contra de la censura.
.
QUÉ Eat that Question: Frank Zappa in His Own Words DÓNDE Las Islas, Ciudad Universitaria CUÁNDO Jueves 23 de febrero, 19:30 horas PRECIO Entrada libre
.
3. Elon não acredita na morte (Elon no cree en la muerte), Ricardo Alves Jr., Brasil, 2016
Ópera prima del brasileño Ricardo Alves Jr. que sigue a Elon, el protagonista que deambula en la ciudad tras la misteriosa desaparición de su mujer. Una película precisa que plantea una atmósfera claustrofóbica cautivante, entre un realismo fantástico y un onirismo angustiante.
.
QUÉ Elon não acredita na morte DÓNDE Sala Julio Bracho, CCU-UNAM CUÁNDO Lunes 27 de febrero, 18 horas PRECIO Boletos
.
4. Dawson City: Frozen Time (Dawson City: el tiempo congelado), Bill Morrison, EU, 2016
Película cinéfila por excelencia que vuelve a trazar la apasionante historia de una ciudad canadiense que nació con la fiebre del oro en el siglo XIX. Dawson City se basa en material fílmico que fue encontrado mientras excavaban la tierra.
.
QUÉ Dawson City: Frozen Time DÓNDE Cinépolis Diana CUÁNDO Sábado 25 de febrero, 18 horas PRECIO Boletos
QUÉ Dawson City: Frozen Time DÓNDE Sala Miguel Covarrubias, CCU-UNAM CUÁNDO Lunes 27 de febrero, 13 horas PRECIO Boletos
.
5. Marseille (Marsella), Angela Schanelec, Alemania, 2004
Película emblemática de la escuela de Berlín (o Nouvelle vague alemana), que sucede en parte en la ciudad francesa de Marsella, de una increíble audaz cinematográfica y narrativa, entre rigor y misterio.

.
QUÉ Marseille DÓNDE Sala José Revueltas, CCU-UNAM CUÁNDO Domingo 26 de febrero, 19:45 horas PRECIO Boletos
QUÉ Marseille DÓNDE Sala José Revueltas, CCU-UNAM CUÁNDO Lunes 20 de marzo, 20 horas PRECIO Boletos
.
6. Como me da la gana 2 (Chile, 2016)
En Como me da la gana, rodada durante la dictadura de Pinochet, Ignacio Agüero les preguntaba a sus colegas qué filmaban y a quién iba dirigido; treinta años después, ya en democracia, la pregunta es otra: ¿qué es lo cinematográfico? Los jóvenes directores chilenos responden con cierta imprecisión y el propio Agüero más bien sugiere y esconde su respuesta. Un primer indicio: lo cinematográfico está a merced del tiempo; las imágenes analógicas de No olvidar citadas aquí no son del todo iguales a las del video de cinta de un film en Leningrado jamás exhibido, y menos aún a la nueva naturaleza digital de este film. La respuesta esencial es visible y no se necesita apelar a la telepatía para leer la mente de Agüero.
.
QUÉ Como me da la gana DÓNDE Sala Julio Bracho, CCU-UNAM CUÁNDO Jueves 23 de febrero, 19:45 horas PRECIO Boletos
QUÉ Como me da la gana DÓNDE La casa del cine. República de Uruguay 52, Centro Histórico CUÁNDO Viernes 24 de febrero, 19 horas PRECIO Boletos
QUÉ Como me da la gana DÓNDE IFAL. Río Nazas 43, Cuauhtémoc CUÁNDO Sábado 25 de febrero, 19 horas PRECIO Boletos
QUÉ Como me da la gana 2 DÓNDE Faro Aragón. Av. 517 150, San Juan de Aragón I Sección CUÁNDO Domingo 26 de febrero, 13 horas PRECIO Boletos
QUÉ Como me da la gana DÓNDE Sala Manuel González Casanova CUEC-UNAM CUÁNDO Martes 20 de marzo, 16 horas PRECIO Entrada libre
.
7. Todas las ciudades del norte (Serbia-Bosnia y Herzegovina- Montenegro, 2016)
La ópera prima de Dane Komljen transcurre en un hotel abandonado en Montenegro, cerca de la frontera con Albania, un dato que el film omite, pues los dos personajes que viven juntos en una carpa en el interior de ese edificio turístico en ruinas parecen habitar en una cápsula del tiempo que ya no pertenece a la Historia. En algún momento llegará otro hombre, pero nada sabremos de todos ellos, excepto que se tienen afecto. Conviven, construyen, juegan, nadan, descansan. Tal vez, son amantes, tal vez, no. La gran revelación del año proviene de un país inexistente y pasó bastante desapercibida en su estreno mundial; un film sorprendente y original.
.
QUÉ Todas las ciudades del mundo DÓNDE Sala Carlos Monsiváis, CCU-UNAM CUÁNDO Sábado 25 de febrero, 12:30 horas PRECIO Boletos
QUÉ Todas las ciudades del mundo DÓNDE Sala Miguel Covarrubias CCU-UNAM CUÁNDO Lunes 27 de febrero, 20 horas PRECIO Boletos
.
8. Kékszakállú (Argentina, 2016)
El título en húngaro reenvía el film a una ópera y a un personaje literario, pero Barba Azul ni siquiera es un personaje fuera de campo; no así la música de Bartok, incluida magistralmente en cinco pasajes. Quizás la Judit del libreto escrito por Balázs para Bartok reencarnó en Argentina, pertenece a la clase alta del país y viene abriendo algunas de las puertas misteriosas citadas en aquel texto. Aquí no ve rastros de sangre en todos lados, sino un vacío omnímodo; nada la satisface y no tiene la menor idea de qué hacer con su vida. La pulcritud y trivialidad de ese orden simbólico le resulta irrespirable.
.
QUÉ Kékszakállú DÓNDE Sala Carlos Monsiváis, CCU-UNAM CUÁNDO Domingo 26 de febrero, 18 horas PRECIO Boletos
QUÉ Kékszakállú DÓNDE Sala Miguel Covarrubias, CCU-UNAM CUÁNDO Lunes 27 de febrero, 16:15 horas PRECIO Boletos
.
9. Corazones cicatrizados (Rumania, 2016)
El filme de Radu Jude retrata el ingreso y la estadía del escritor Max Blecher en un hospital para tuberculosos y enfermedades similares. El registro del film adopta la posición horizontal en consonancia con la experiencia física del protagonista que permanece postrado en una cama durante toda la película. La simbiosis entre registro y personaje es asombrosa. Lo extraordinario del film es que lo que podría haber sido un retrato del sufrimiento de un sujeto, es lo opuesto: la tenacidad de Blecher para mantener su deseo es admirable: leer, pensar, amar, tener sexo, en esas condiciones, es una prueba insuperable de voluntad frente a la adversidad.

.
QUÉ Corazones cicatrizados DÓNDE Sala Miguel Covarrubias, CCU-UNAM CUÁNDO Jueves 23 de febrero, 12:45 horas PRECIO Boletos
QUÉ Corazones cicatrizados DÓNDE Cinépolis Diana CUÁNDO Domingo 26 de febrero, 20:30 horas PRECIO Boletos
.
* Bonus: Rester vertical (Animal vertical), Alain Guiraudie, Francia, 2016
Esta es la última película de Alain Guiraudie, que fue ignorada por el jurado de Cannes 2016. Es un film tan magnífico como inesperado que sigue la lógica de los sueños –o a veces de las pesadillas–. Es de una creatividad y libertad sin equivalente, donde convergen el erotismo, el humor, la poesía, la política y la sociedad.
.
QUÉ Rester Vertical DÓNDE Teatro de la Ciudad. Donceles 36, Centro Histórico CUÁNDO Lunes 27 de febrero, 20:30 horas BOLETOS Sólo con invitación