Hay artistas que logran hacer que lo abstracto se sienta casi tangible, que lo ritual parezca parte de lo cotidiano y que la tradición, lejos de sentirse como un ancla, sea un punto de partida para algo completamente nuevo. Haegue Yang es una de ellas.
Desde el 8 de febrero, Kurimanzutto presentó Arcane Abstractions, la segunda exposición individual de la artista surcoreana en Ciudad de México. Si ya conoces su trabajo, sabes que su forma de abordar la escultura y la instalación tiene algo hipnótico: una combinación entre materiales inesperados, formas que evocan símbolos de distintas culturas y una exploración de la abstracción que va más allá de lo meramente visual.
df

df
Aquí, Yang construye un recorrido que se siente como un rito en sí mismo. Sus obras, dispuestas en perfecta simetría dentro del espacio de la galería, toman referencias de objetos ceremoniales de diferentes tradiciones: el shimenawa japonés, el didukh eslavo o incluso el papel picado mexicano. Lo más interesante es que muchas de estas piezas fueron reinterpretadas en colaboración con artesanos de Michoacán, utilizando fibras como el chuspata y el p’anhikua, lo que convierte la muestra en un cruce entre pasado y presente, entre lo local y lo global.
df

df
Además, Yang presenta una sección dedicada a su investigación sobre técnicas rituales del papel, donde el hanji coreano dialoga con el amate otomí, el wycinanki polaco y el pabalat filipino. Y sí, todo esto suena profundamente teórico, pero en la práctica, la exposición se siente como un paseo por distintos tiempos y geografías, donde cada pieza tiene una historia que contar, aunque no haga falta entenderla del todo para sentirla.
df

df
Gobernador Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec, CDMX
Hasta el 5 de abril de 2025
Entrada libre