Hay autores que no necesitan presentación, solo atmósfera. Y Edgar Allan Poe es uno de ellos. Basta con decir su nombre para invocar un mundo de misterio, mansiones en ruinas, plagas simbólicas, cuervos que repiten lo mismo, lo mismo, lo mismo. Ahora, ese universo de sombras y obsesiones podrá verse como se debe: en pantalla grande.
Desde ahora y hasta julio, la Cineteca Nacional presenta el ciclo Clásicos en Pantalla Grande: Homenaje a Edgar Allan Poe, una selección de 18 películas que reinterpretan su obra y su legado en el cine. La idea es clara: llevar al formato cinematográfico el terror psicológico, lo gótico y lo trágico que han hecho de Poe una figura ineludible en la literatura… y en la cultura pop también.
Entre las películas que forman parte del ciclo están algunas joyas poco vistas y otras más conocidas:
– La caída de la Casa Usher (Jean Epstein, 1928), muda y estremecedora, musicalizada en vivo.
– El Cuervo (Roger Corman, 1963), con Vincent Price, Boris Karloff y un muy joven Jack Nicholson.
– La máscara de la muerte roja (Roger Corman, 1964), en donde la peste toma cuerpo y color.
– Historias Extraordinarias (Luis Buñuel y Roger Vadim, 1968), una trilogía libremente inspirada en relatos de Poe, con Alain Delon y Jane Fonda en su punto más magnético.
El ciclo no solo revisita la filmografía basada en Poe, también nos recuerda que muchos de sus relatos, escritos en el siglo XIX, siguen tan vigentes como los miedos que retratan: el encierro, la locura, la culpa, la pérdida. Lo que nos inquieta, pues, no cambia tanto con los siglos.
Las funciones ocurren los fines de semana en la sede principal de la Cineteca, en Xoco, ese lugar al que uno entra como quien entra a una iglesia laica. Algunas proyecciones, como las películas mudas, tendrán musicalización en vivo, lo cual hace que la experiencia no solo sea nostálgica, sino absolutamente presente.
Si hace tiempo no veías cine como se debe: en butacas oscuras, con silencio alrededor y una historia que se clava lento, este ciclo puede ser la excusa perfecta. Ideal para ir solo o con alguien que ame las rarezas.
Cuándo: Fines de semana, hasta julio de 2025
Dónde: Cineteca Nacional (Av. México Coyoacán 389, Xoco)
Más info y boletos: www.cinetecanacional.net