En un mundo donde todo parece moverse a velocidades inhumanas, donde la productividad se ha convertido en una especie de religión y el multitasking en una medalla de honor, encontrar un espacio que se sienta realmente seguro, íntimo y propio es casi un acto de resistencia. De ahí surge Safe Place by Girl Gang, un proyecto que es mucho más que un espacio físico: es una filosofía, un recordatorio de que el bienestar, la creatividad y la comunidad pueden (y deben) coexistir.
Ana Sof, su creadora, ha convertido este rincón en una extensión de su universo personal, en un refugio donde la calma no es un lujo sino una prioridad. Safe Place no solo alberga marcas cuidadosamente curadas, sino que funciona como un punto de encuentro, un espacio para reconectar con lo esencial, con los pequeños placeres que nos devuelven al presente: un libro, una pieza de ropa que despierta algo en ti, una playlist cuidadosamente armada.
En esta entrevista, Ana Sof nos habla sobre la importancia de construir un safe place interno antes que uno externo, sobre la relación entre la salud mental y la creatividad, sobre el impacto de crecer con referentes como Sofia Coppola o Petra Collins, y sobre la urgencia de desacelerar en una sociedad que insiste en la prisa. Porque, al final del día, la pregunta no es si tienes un safe place físico o mental, sino si has tomado el tiempo de descubrir qué es lo que realmente te hace sentir en casa.
df

df
Hablamos mucho de ‘espacios seguros’, pero a veces la seguridad también es interna. ¿Cómo crees que las personas pueden construir su propio safe place dentro de sí mismas?
El primero de enero de este año me dedique a vivir un día que “se sintiera como me gustaría que el resto del año se sintiera”, documenté todo el día en mi diario y también con fotos que tengo guardadas en un album aparte en mi cel. Lo más importante para mí era documentar cómo me sentí durante ese día haciendo las cosas que más me gustan hacer, sin prisa. Trato de todos los días honrar ese sentimiento tratando de vivir así mi cotidianidad. Sin duda como es adentro es afuera y no al revés. El mundo se puede estar cayendo en mil pedazos pero si logramos encontrar esa paz interna y trabajamos todos los días en mantenerla y sostenerla es cada vez más difícil que algo logre sacarnos de ahí.
Safe Place by Girl Gang es más que un espacio, es un estado mental. ¿Qué momento en tu vida te hizo pensar: ‘necesitamos un lugar así’?
Me encanta que digas que es un estado mental porque es algo que he estado trabajando en terapia, entender que la casa soy yo y que a donde yo me mueva esa casa viene conmigo, no está atada a un lugar físico. Con safe place y con todo lo que hago en mi vida solo busco comunicar que hay una manera más ligera y empática de vivir la vida, que es importante volver a conectar con lo que realmente somos y entender la importancia de la verdadera comunidad de la cual nos hemos alejado tanto como sociedad.

Por lo que tengo entendido Safe Place nace de la idea de poder “materializar” Girl Gang, ¿correcto? De poder tener un punto de encuentro y contención para la comunidad. Cuéntanos un poco más de esto.
Girl Gang es algo que ha existido en mi cabeza desde que soy chiquita y que vio la luz durante la pandemia. Por lo tanto, todo lo que hacíamos se realizaba online. Después el mundo volvió a activarse y buscaba llevar esa experiencia digital a un lugar físico. Así es como nació safe place (aunque la visión de crear ese espacio siempre estuvo ahí). Creo que esta convivencia física es muy necesaria para los humanos, sobretodo por lo que yo busco que las personas sientan cuando visitan safe place. Siempre digo que quiero que se sientan como yo me siento después de una larga caminata, después de visitar algún museo, después de terminar un libro que te transforma, después de ver una película de Sofia Coppola jajaj, ese sentimiento tan etéreo que es difícil de describir en palabras pero que sé que me entienden al poner estos ejemplos.
La creatividad y la salud mental están íntimamente ligadas. ¿Cómo ha sido tu propio proceso creativo en relación con tu bienestar emocional?
Probablemente mi salud mental es mi prioridad no 1 en mi vida siendo una persona neurodivergente. He entendido que para poder compartirme primero tengo que estar bien. No vamos a vivir para siempre y por eso mismo es importante vivir la vida. Yo elijo vivir una vida en la que disfruto cada momento, una vida en la que en vez de estar poniendo mi salud en riesgo para llegar a alguna “meta” escojo estar presente cada paso del camino, aun si así me toma “mas tiempo de lo que debería”. La realidad de las cosas es que estamos muy desconectados de nosotros mismos por consecuencia de la obsesión con la efectividad. De qué sirve vivir cumpliendo metas sin realmente vivir. Prefiero tomarme mi tiempo y al final del dia darme cuenta de que disfrute de estar viva en vez de estar solo en modo automático y ni tener idea de que hice en el día por tanto que hice, no sé si me explico jaja.
No digo que llegar a este punto ha sido fácil, me ha tomado años y sacrificio y mucho trabajo interno, pero creo que vale la pena vivir de esta manera y compartirlo con los demás para que poco a poco nos volvamos una sociedad más consciente y presente.
Cuéntanos de las marcas que tienes dentro de Safe Place, ¿Cómo las eliges?
Safe Place es un espacio que honra a la Ana Sofia que vivía encerrada en su cuarto creando mundos en su cabeza y expresándolos de diferentes maneras ya sea pintando, escribiendo, etc. Para mí es importante que las personas que lo visitan se sientan ahí también, en su cuarto de chiquitos. Un poco también va por ahí la selección de las marcas, piezas que honren el juego y la creatividad.

¿Cómo te controlas para que no se vuelva una tienda de raya y te gastes todo tu dinero comprando en tu propia tienda?
Es super difícil, siempre tengo que estar jugándole al “si esta falda no se vende este mes me la quedo y si se vende pues no era para mi”
Si Safe Place tuviera una playlist emocional, ¿Qué artistas o canciones crees que definirían la esencia del proyecto?
El soundtrack de Virgin Suicides.

¿Colaboración de ensueño?
Sofia Coppola, Tavi Gevinson o Petra Collins. Ellas 3 son las principales musas en las que siempre pienso.
¿Qué significa para ti estar presente?
Hace poco hicimos un reto de presencia en Girl Gang en el que cada día durante un mes hacíamos una pequeña acción que te ayuda a estar presente, desde salir a caminar hasta tomarle foto a todas las cosas que llamaran tu atención ese día, concluimos que para estar presente, estar es suficiente.

¿Qué le dirías a alguien que siente que no tiene un ‘safe place’, ni físico ni mental, en este momento?
¿Qué harías en un día libre? Eso es tu safe place.
Hasta en mis días más tristes si me siento a leer o escribir, al terminar me siento un poquito mejor, pero ese es MI safe place y creo que si aún no has encontrado el tuyo es importante darte el tiempo para no hacer nada, eventualmente vas a querer hacer algo, eso es tu safe place.