Esto es el Abierto Mexicano de Diseño 2019: hasta ahora el que más nos emociona
El Centro de la Ciudad de México es un rompecabezas involuntario y enorme, cada pieza está diseñada a la perfección. Desde las piedras utilizadas para el Templo Mayor, el mármol del Palacio de Bellas Artes, o los letreros rotulados a mano anunciando cámaras en la calle Donceles tienen la misma importancia en el rompecabezas de la estética popular mexicana. Este año, el Abierto Mexicano de Diseño (AMD), a celebrarse del 9 al 13 de octubre, dedica su edición a esta zona de la ciudad, y por primera vez aborda una temática y una curaduría externa. Mario Ballesteros, el curador invitado para esta séptima edición, y director editorial de nuestra revista hermana Travesías, habló con nuestra también revista hermana Gatopardo sobre la importancia de construir y repensar lo popular en el diseño.
Por mucho tiempo, lo popular se ha considerado algo de poca sofisticación; simple y fácil de entender para las masas. La visión extrapolada de la cultura ha dibujado una línea divisoria entre la alta cultura y lo popular. La primera: exclusiva y elevada, y la segunda, reservada a la simpleza. Afortunadamente, la cultura popular siempre ha tenido aliados que la comprenden y magnifican, como lo ha hecho el AMD desde su concepción, destacado por ser un festival más grande y abierto a todo el mundo.
“El AMD fue una iniciativa que salió de un grupo muy amplio de diseñadores que decían ‘necesitamos un espacio que sea más democrático, más horizontal, que esté más cerca de las preocupaciones y las necesidades de la gente y la comunidad del diseño’. Entonces ahí ya había esa cosquilla democrática, horizontal o popular”, dice Ballesteros.Aparte de la inercia construida por la trayectoria del festival, el populismo es un tema que se ha vuelto clave en los últimos años, tanto en la política como en todas las esferas de la vida pública. “A mí me interesaba que fuera un tema actual, candente y relevante para el momento que vivimos en el diseño, la cultura y en México en general. El tema de lo popular, de lo no profesional y del pueblo está muy presente en el discurso político, específicamente: el populismo, que es un tema importante y controvertido. Sentía que el festival no tenía que huirle a estos temas coyunturales”, dijo el curador.