
NIDO 2: la casa de Daniela Anelisse
En Local quisimos saber qué hay adentro, qué hay detrás de las fachadas y ventanas de otros edificios, ¿quiénes viven ahí y cómo se ven sus casas? Nido es el “nuevo voyeurismo” que nos antoja la cuarentena.
En Local quisimos saber qué hay adentro, qué hay detrás de las fachadas y ventanas de otros edificios, ¿quiénes viven ahí y cómo se ven sus casas? Nido es el “nuevo voyeurismo” que nos antoja la cuarentena.
En esta serie de fotos, Ramón Moctezuma retrata a los "nuevos vecinos" de esta contingencia, porque los vecinos regulares han desaparecido de las calles.
En estas fotos, Alfredo Mora caza fantasmas de Tlatelolco. Algunos son muy viejos, otros muy accidentales y tan ordinarios que se hacen invisibles.
'Plataformas para la vida flotante' es una exposición increíble de Melvin Lara en el Museo del Metro que retrata la vida que transcurre en el subsuelo.
Platicamos con Camille Vivier sobre su exposición 'Europa' en FotoMéxico y sobre su postura al representar el cuerpo femenino.
El miércoles 23 de octubre inaugura FOTOMÉXICO 2019, el festival de fotografía del Centro de la Imagen, cuyo espectro temático es la mujer.
These 10 photographs are part of Tenochtitlán, the photographic series in which Alessandro Bo portrays everyday scenes in the city with a special eye.
El Centro de la Imagen presenta estas 3 exposiciones sobre la Luna y cada una habla de nuestra fascinación con ese cuerpo celeste de una forma especial.
Alejandro Palomino walks around the city constructing this log: images of tension and uncertainty that resemble suspense stories.
Olivia Vivanco returned to the Cine Ópera of her childhood to photograph a space abandoned but with dignity intact, amidst dust and memories.
PICS tiene una nueva revista digital llamada Fluido, una guía maravillosa de los proyectos visuales que creemos que todos deberíamos conocer.
'hacer sin hacer,' impartido por Jonathan Hernández, es uno de los talleres que más se antojan para niños. Será una detonación de la creatividad infantil a través de la foto.
Elegimos 7 proyectos LGBT de artistas, fotografos, diseñadores e ilustradores de la ciudad con una visión particular. Conózcanlos, síganlos, compártanlos...
Elegimos dos talleres de fotografía muy especiales en julio: un taller de retrato con el fotógrafo Antonio Turok y uno de foto de arquitectura con Arquine.
Eriko Stark documentó la vida nocturna LBGTI en la ciudad: las personas que iban a las fiestas, los impactos de la noche y la lucha de una comunidad.
Ilán Rabchinskeycapturó los dioramas del Museo de Historia Natural (y sus solitarios habitantes) para la serie fotográfica El Medio Terrestre.
Melba Arellano recorre la ciudad buscando imágenes de resistencia a la gentrificación. En sus fotos hay negocios, personas y detalles acompañados de historias.
En la exposición Tina Modotti: sensibilidad y crítica hay fotorgrafías donde la artista retrata escenas clásicas de la vida post-revolucionaria de México.
Fer San Rat tiene una línea que no tiembla, delgadita y firme, que revela su oficio de ilustradora. En su estudio Sanrat hacen además trenzas, ropa y diseño de imagen.
To win tickets to Ceremonia, our readers shared with us their best photos of Mexico City. These were our favorites.