
La ciudad a través de los ojos de Ximena Morfin
La fotógrafa Ximena Morfín habla sobre cómo la CDMX ha moldeado su mirada: una ciudad de contrastes, caos, emoción y detalles que revelan historias invisibles. Así vive y retrata la capital.
La fotógrafa Ximena Morfín habla sobre cómo la CDMX ha moldeado su mirada: una ciudad de contrastes, caos, emoción y detalles que revelan historias invisibles. Así vive y retrata la capital.
Este 2025 se trata de la energía atemporal y consciente. Limpia tu clóset, tu feed, tu estética. Y recuerda que menos cosas significan más claridad.
En este Día del Perro, la invitación es clara: entre todos podemos cambiar el destino de millones de animales que viven en las calles. Adopta un amigo de estos refugios en la CDMX, o colabora desde tu red.
La nueva exposición de Amador Montes en Consigna, AM, es una revisión de taller que revela el presente creativo del artista oaxaqueño.
Analizamos los tres tipos de lujo que predominan hoy: artesanal, global y consciente. ¿Cuál te representa más?
Exposiciones nuevas, una proyección de Romeo + Julieta en la iglesia donde se filmó, un rave en una fábrica de boilers y piezas que exigen al mundo reconfigurarse ante su presencia. La ciudad, esta semana, es intensidad y ceremonia.
En esta entrevista, la artista reflexiona sobre el tiempo como materia de trabajo, los relojes como portales simbólicos y la tensión entre precisión y misterio en su obra.
De la chef Fabiola Escobosa, Gia es el nuevo clásico de la Condesa. Un lugar ideal para después de la oficina y no parar de chismear.
Un espacio para amantes de la literatura, para hacer home office, para ir a leer uno de los libros de consulta: La Americana es un lugar que reinventa el concepto de librería.
Este es un texto dedicado dedicada al tlacoyo, su historia y su lugar indiscutible como el rey de los tianguis.
Instalaciones en azoteas, caminatas escultóricas, presentaciones editoriales y fiestas poéticas: lo mejor para hacer en la CDMX del 10 al 15 de julio.
Frida Kahlo, la artista mexicana que no aceptó el anonimato, escribió su historia como aquella mujer cuya extraña obsesión –lúcida y vital– por la enfermedad y la muerte, demuestra que la experiencia terrenal puede percibirse como un flujo de intensidades corpóreas traducidas en color, erotismo, amor y, por supuesto, miedos propios.