Ruta por los panes más ricos: el cuernito de chocolate de Panmex 🥐🖤
Cuando sopesas los 140 gramos de uno de estos hermosos cuernitos, sabes que valió la pena cruzar la ciudad hacia Panmex en su búsqueda.
Este es el jardín más hermoso de la ciudad: la Reserva Ecológica del Pedregal (FOTOS)
Estas son algunas de las especies –raras y maravillosas– en la Reserva Ecológica del Pedregal: líquenes, dalias, palo loco, orquídeas…
Espacio Ecológico del Museo Anahuacalli, el área más silvestre de la ciudad
El Espacio Ecológico del Museo Anahuacalli conserva en cuarenta mil metros cuadrados flora y fauna endémica que nació tras la erupción del volcán Xitle.
Las víboras de cascabel que viven en la ciudad (aunque parezca mentira)
Aunque parezca mentira, en es posible encontrar una de estas serpientes venenosas que anuncian su presencia sonando un cascabel en su cola.
El Tlacuache, mucho más de lo que se cree que es
Principalmente en CU y el Pedregal vive este marsupial que es a menudo confundido con las ratas. Sin embargo, son muy distintos…
Inauguran Instituto Alumnos: un espacio para aprender a enseñar con arte contemporáneo
Como parte de Fundación Alumnos, Instituto Alumnos es un nuevo lugar en el Pedregal que quiere enseñar a la gente a enseñar por medio del arte contemporáneo. Y tienen una colección hermosa.
Así eran los paseos en tren y tranvía en el siglo XIX de Tacubaya a Xochimilco
En el siglo XIX y principios del XX, los paseos favoritos eran a Coyoacán o San Ángel, incluso Mixcoac. Estos los hacían en tren y más tarde en tranvía. Así es como se veían.
Encontramos la única pizza en México certificada por la Asociación Napolitana
En la Ciudad de México tenemos la única pizzería en México que cuenta con el certificado de la Asociación de la Verdadera Pizza Napolitana.
Vuelve al fin el Mercado Alternativo de Tlalpan
La “cuesta de enero” puede ser mucho más leve… En este mercado en el bosque, de comercio justo podemos iniciar el año más frescos y livianos.
4 extravagantes casas-laboratorio en la Ciudad de México
Estos 4 arquitectos construyeron casas-laboratorio y fueron capaces de comer en semicuevas, dormir en recámaras subterráneas y cultivar jardines murales.