Empieza el festival Son para Milo: 3 días de sones, tlayudas y molotes
Este fin de semana, en la explanada de la Delegación Iztacalco habrá música y baile jarocho, huasteco, oaxaqueño, guerrerense y puestos de comida regional.
En estos 15 lugares pasan las mejores cosas de hip hop
En estos 15 espacios de la Ciudad de México vive el hip hop: shows y batallas de rap en vivo, open mic o presentaciones de discos.
Esta es la verdadera música autónoma, no-comercial, de la Ciudad de México
Sones y sonideros; marimbas y mariachis; bandas, tríos y organilleros; rancheras, boleros y sonecitos de la tierra: la ciudad es hogar de muchas tradiciones musicales que perduran con o sin el apoyo del gobierno, fuera o dentro de los circuitos comerciales, porque el arraigo es real y profundo. Es música autónoma.
De hiphoperos para hiphoperos, estos son nuestros 19 lugares para cultivar el estilo
En la ciudad hay varias tiendas creadas y administradas por hiphoperos, con una clientela cautiva y creciente. Van desde tiendas de ropa y accesorios hasta barberías y locales con todo lo necesario para hacer grafiti. Seleccionamos estas 19.
Una pollería en la colonia Federal para bailar el mejor son huasteco
Pollos Asados El Huasteco es una pollería en la Federal donde uno va a escuchar buen son huasteco, además de comer pollos, toritos y tomar pulque.
Así empezó el sonidero: cuando el primer melómano de barrio sacó su tocadiscos a la calle
El sonidero es un fenómeno enorme de la cultura musical de la Ciudad de México. Viene de la tradición del DJ de barrio —hay similitudes con los sound systems de Jamaica o con la tecnobrega brasileña—. La historia va más o menos así: a finales de los cincuenta y principios de los sesenta, el melómano […]
Isauro Villegas, organillero desde los 14 años, y la historia de este instrumento alemán
Junto con su asistente, el muchacho que pasa la gorra, van vestidos con su uniforme oficial, que, se supone, es como el que llevaban los Dorados de Villa. “Este instrumento tendrá más de 100 años —responde no sin orgullo— y pesa unos 50 kilos. Tiene ocho melodías [en un solo rodillo] y está hecho en 90 % de madera.”
Yoga Fire: rapero de Ecatepec y devoto de los buenos cotos
Cuando empezó a hacer batallas de freestyle, alguien le dijo que se parecía a Dhalsim, el indio pelón del videojuego de Street Fighter que lanzaba fuego por la boca al gritar “Yoga fire!”.
Magdalena 3 Vidas: rap de chicas, magia cristalina (+ playlist)
Nicole es MC y estudió cine y fotografía. Priscila es DJ, publicista y diseñadora gráfica. La suma de esos talentos es Magdalena 3 Vidas, una banda de rap de chicas para chicas.
Tino el Pingüino: tu antihéroe favorito
“No tengo absolutamente nada que renegar de mi educación o de dónde vengo. Hubiera sido ridículo dejarme intimidar por eso”, dice en el restaurante del hotel Condesa DF, donde trabajó varios años como mesero. Él asegura que el rap lo ha hecho una persona más responsable.