Inspiración Verde
#PerpetualPlanet
Inspiración Verde es una serie de artículos desarrollados por Local.mx para mostrar los proyectos medioambientales más relevantes.
En colaboración con la iniciativa Perpetual Planet de Rolex, nuestro objetivo es generar conciencia, inspirar a nuevas generaciones e impulsar todas las buenas ideas que mejoran la vida
en nuestra Madre Tierra. Rolex está apoyando a organizaciones e individuos inspiradores en una misión para hacer al planeta perpetuo. #PerpetualPlanet.
Para más información visita rolex.org

Denica Riadini-Flesch: el corazón textil de Indonesia
Para Denica Riadini-Flesch —nueva Laureada por los Premios Rolex a la Iniciativa 2023—, si lo que se busca es solucionar un problema complejo, a la vez medioambiental, social y de género, es necesario mirar el pasado.
La Simbiosis del Bosque: Cómo Inza Koné Redefine la Conservación
Inza Koné, laureado de los Premios Rolex a la Iniciativa 2023, lidera la conservación del bosque Tanoé-Ehy en Costa de Marfil, protegiendo su rica biodiversidad y algunas de las especies más amenazadas de África occidental a través de un enfoque científico y comunitario.
Los Premios Rolex a la Iniciativa 2023: Presentamos a los cinco Laureados
Constantino Aucca Chutas, Beth Koigi, Inza Koné, Liu Shaochuang y Denica Riadini-Flesch: cinco pioneros de espíritu emprendedor.
Bosques de sal y de agua dulce: Los manglares amazónicos
Los exploradores de National Geographic, Angelo Bernardino y Margaret Owuor se embarcaron en una desafiante misión por los bosques costeros del Amazonas.
Núcleos de hielo: cómo narrar la historia climática de la Tierra
Alison Criscitiello, especialista en núcleos de hielo, alpinista y exploradora, dirige el estudio de núcleos de hielo, cuyas capas preservan 30,000 años de historia del clima de nuestro planeta.
Una campaña por los pingüinos de la Patagonia
El biólogo Pablo García Borboroglu ha dedicado más de tres décadas a entender mejor a los pingüinos de la Patagonia argentina (y, poco a poco, a los del resto del mundo) para salvarlos de las amenazas que los acechan.
La historia del mirlo que salvó el bosque
La ornitóloga suiza Anita Studer decidió que, si quería estudiar un ave en peligro de extinción, primero debía salvar el bosque de la deforestación y el monocultivo. Una vez que el hábitat fuera restaurado, la población de mirlos crecería y ella podría dedicarse a estudiarlos. No es el camino corto, pero inició, sin duda, un círculo virtuoso.
Una solución a la medida de nuestro mayor problema en términos de residuos
La bióloga molecular canadiense Miranda Wang ha creado un proceso químico para descomponer los residuos plásticos más perniciosos y contaminantes, y transformarlos en materiales de alto rendimiento.
Proteger el arampaima y la biodiversidad del Amazonas
El biólogo brasileño João Campos-Silva ha echado a andar un proyecto de gestión medioambiental en el que la clave está en la participación comunitaria.
Un Valle rebosante de vida submarina
La bióloga marina Ginevra Boldrocchi coordina las labores de investigación que se hacen cada mes "en la región del Cañón de Caprera, un valle submarino en cuyas profundidades prolifera la vida de cetáceos y otras especies que urge proteger.
Proteger a las mantarrayas para salvar el mundo
La bióloga peruana Kerstin Forsberg se dio cuenta de que no podía enfocarse en proteger a una especie si no atendía las necesidades de la comunidad a su alrededor.
Un modelo para cuidar los océanos del mundo
Tras casi 25 años de estrategias de protección en las Galápagos, la oceanógrafa Sylvia Earle y su equipo han vuelto al archipiélago para tomar el pulso de estos ecosistemas. Los resultados, en principio positivos, podrían ser un nuevo modelo para conservar los océanos de nuestro planeta.