20 de diciembre 2024
By: Estefanía Fink

Andrés Gutiérrez: el poder del color en la transformación de espacios

En el diseño de interiores, el color es clave para transformar espacios y emociones. Nos invita a experimentar y redescubrir cualquier entorno con un enfoque accesible y creativo.

En la CDMX, donde el diseño de interiores compite constantemente por innovar, Andrés Gutiérrez ha construido un enfoque único que privilegia el uso del color como catalizador emocional en cada proyecto. Su filosofía se basa en transformar espacios en habitáculos de sensaciones, utilizando paletas cuidadosamente seleccionadas que evocan estados de ánimo específicos: tonos cálidos para energizar, colores fríos para relajar y una intuición que desafía las reglas tradicionales de la psicología del color.

Para Andrés, el color es más que una herramienta estética; es un lenguaje que permite a las personas habitar sus espacios desde la autenticidad emocional. La accesibilidad del DIY es clave en su visión. Andrés invita a quienes sienten inconformidad con sus espacios a perder el miedo y atreverse a experimentar. Desde pintar muros con tonos claros hasta jugar con variaciones de color, su mensaje es claro: el color tiene la capacidad de transformar no solo el entorno, sino también el estado de ánimo de quienes lo habitan. Y en este sentido, Comex se convierte en un aliado fundamental, democratizando la posibilidad de redescubrir cualquier espacio, sin importar su tamaño o condición.

A través de su carrera, Andrés ha demostrado que el diseño de interiores es mucho más que funcionalidad: es un medio para contar historias personales a través de los colores. En sus proyectos, el blanco es prácticamente un ausente, reemplazado por combinaciones que inspiran y conectan. Desde muros vibrantes hasta muebles llenos de carácter con acabados Polyform, su trabajo encarna la creencia de que cualquier espacio puede renacer, siempre que se tenga la valentía de empezar.

En esta entrevista, Andrés nos comparte no solo su trayectoria y filosofía, sino también consejos prácticos para quienes buscan transformar su entorno con pequeños cambios que generan un gran impacto. Su mensaje es una invitación a dejarse llevar por el color, a explorar su magia y a descubrir cómo puede moldear la forma en que vivimos y sentimos.

  1. Tu trabajo siempre se ha destacado por reinterpretar los espacios. ¿Qué papel juega el color en tu visión creativa y cómo lo utilizas para transformar ambientes?

Yo hago diseño de interiores, más porque necesito expresarme artísticamente que como una forma de conseguir recursos monetarios. Entonces, para poder expresarme, una herramienta muy importante que tengo es el color. El color me ayuda a crear emociones en las personas que están usando mis espacios, y de eso va mucho mi trabajo como diseñador, hacer sentir más que resolver de forma funcional un espacio. Sé lo competido que es el mundo del diseño, y más viviendo en esta ciudad con la cantidad de opciones de interioristas que existimos, por eso lo que me hace a mi diferente de la mayoría es que entiendo los interiores como habitáculos para sentir, y el uso del color es mi aliado más obvio para lograrlo. 

Elijo los colores y los tonos con base a lo que quiero expresar, o qué quiero que el usuario sienta. Si necesitamos lugares energéticos o de paso, recurro a los cálidos intensos; naranja, rojo, amarillos. Si busco un lugar para descansar, por ejemplo, recurro a los fríos con mucho blanco, o los neutros; azul cielo, verde menta, gris polar, beige. Siempre es bueno usar las leyes de la psicología del color, aunque mi secreto es romper un poco las reglas en todo lo que hago.

  1. Cuando miras un espacio por primera vez, ¿cómo decides lo que necesita? ¿Es más intuición, técnica o una mezcla de ambas?

Definitivamente, es una mezcla de ambas, como diseñador es muy importante escuchar al cliente, y siempre lo más importante es resolver sus necesidades. Ya al momento de buscar el lenguaje estético, es donde es momento de echar a andar mi creatividad, mi intuición, aplicar mis referencias, etc.

  1. Hablando de la inconformidad como una fuerza para el cambio. ¿Cómo has transformado espacios que parecían imposibles de rescatar? ¿Algún proyecto que recuerdes especialmente?

Siempre existen retos al momento de diseñar un espacio, y sin duda en cada proyecto es distinto. Hay veces que el gusto personal de mi cliente no se parece mucho al mío, entonces ahí empieza el trabajo. Para nada creo que sea algo negativo, al contrario, ese “estira-afloja” en los proyectos, lo disfruto mucho. Soy muy bueno escuchando, pero también considero que tengo algo de talento persuasivo, y este me permite convencer a los clientes para tomar el camino que yo sugiero. 

  1. ¿Cómo interpretaste los productos Vinílicas y Polyform en tu trabajo? ¿Qué posibilidades encontraste al usar cada uno en su contexto específico?

Las vinílicas los uso todo el tiempo, es el producto de Comex que más uso en general, me fascina pintar los muros, los plafones, las fachadas… Amo ponerle color siempre a los muros, soy anti paredes blancas, así en todos y cada uno de mis proyectos de interiores uso pintura vinílica para preparar el lienzo sobre el que trabajaré más adelante. Y el Polyform lo uso también en todos mis muebles, ofrezco mi colección de mobiliario en colores brillantes, y para eso utilizo el Polyform, ya sea en acabado natural o en varios colores.

  1. En tu experiencia, ¿qué tan accesible es el proceso de renovar espacios con pintura para alguien que quiere intentarlo por primera vez? ¿Qué consejos les darías?

Pues lo primero es animarse a hacerlo. Yo me considero una especie de activista del color, siempre estoy convenciendo a la gente a usar color en sus espacios. Si buscas hacer un cambio estético en tus espacios, lo primero y lo más sencillo de hacer es pintar tus muros. No es necesario usar tonos superbrillantes, siempre puedes empezar por colores claros, pero ¡hay que vivir con color!

  1. El  cambiar vidas. ¿Cómo crees que un color o una renovación puede influir en el estado de ánimo o en la forma de habitar un lugar?

Es bien sabido que el color en los espacios afecta directamente el estado de ánimo o el comportamiento de los usuarios dentro de él. A mí, por ejemplo, me gusta usar colores fríos (azules, verdes y sus derivados) cuando quiero provocar la calma, la relajación o el descanso. Cuando es el caso y necesito que la estancia del usuario en el espacio sé breve, recurro a colores cálidos intensos, como el rojo, el naranja, el amarillo, que en ocasiones nos permiten permanecer en un estado de alerta o simplemente estar más despiertos y atentos. 

  1. El diseño de interiores, y particularmente el color, a veces parece intimidante o exclusivo. ¿Cómo invitas a la gente a perderle el miedo y experimentar con el color en sus espacios?

Nunca he pensado que el color sea intimidante, al contrario, a mí el blanco me hace sentirme vacío y siento que los espacios sin color carecen de energía. Sé que los últimos años el blanco y el beige están asociados al lujo o a la exclusividad, pero sinceramente yo nunca lo he podido entender así. Me parece todo lo contrario.

  1. ¿Cómo crees que las pinturas de Comex pueden democratizar la idea de que cualquier espacio, por pequeño o deteriorado que esté, puede transformarse?

Incentivando a las personas a pintar sus casas, es un pequeño cambio que mueve muchísimo el entorno, en todos los sentidos, incluso el estado de ánimo, el color hace magia. 

  1. ¿Qué papel juega el DIY (Hazlo Tú Mismo) en la renovación de espacios? ¿Cómo crees que estas herramientas pueden empoderar a más personas para redescubrir su entorno?

Yo creo para lo que lo único que hay que estar informados al momento de renovar tu espacio con color es leer un poco sobre psicología del color, y como afectan/benefician los colores al comportamiento humano. Sabiendo eso y teniendo bien claro lo que nos gusta y lo que no, es facilísimo elegir algún color para renovar tus espacios. 

  1. Si pudieras dar un mensaje a alguien que siente inconformidad con su espacio, pero no sabe por dónde empezar, ¿qué le dirías para inspirarlo a dar ese primer paso?

En primer lugar, animarse a hacerlo YA, o lo haces ahora, o no lo harás nunca. Dos, consigue un catálogo de color de Comex y empieza a hojearlo, identifica cuáles colores te gustan, qué es lo que te hacen sentir, lee en internet un poco acerca de la psicología de los colores en los espacios y verifica que el color que te gusta tenga la capacidad de ponerte en el mood que buscas, si no es así, elige otro.
No elijas colores muy oscuros si no tienes buena entrada de luz natural en tu espacio, tampoco te animes a mezclar varios colores en casa si no eres experto. Si es la primera vez que vas a pintar con color un espacio, aconsejo no elegir ni los pasteles ni los oscuros, si no algo intermedio. Lo que sí puedes hacer es jugar con varios tonos del mismo color en el mismo espacio. Por ejemplo, si tu espacio no es muy alto y quieres que se sienta más amplio, pinta de uno o dos tonos más claro el plafón, así se sentirá más alto. Existen muchos otros trucos para pintar y modificar la sensación del espacio, toda esa información la puedes buscar fácilmente en internet. 

  1. Tu trabajo tiene un enfoque muy accesible y funcional. ¿Cómo crees que las pinturas de Comex pueden ayudar a las personas a contar sus propias historias a través de los colores en sus espacios?

—-

  1. El color siempre ha sido un elemento transformador en tus proyectos. ¿Qué sueños o ideas tienes para llevar su impacto aún más lejos en tus futuros trabajos? 

Idealmente, no quisiera nunca dejar de usar color en mis proyectos, y mucho menos en mi vida. Quiero seguir en esta exploración del color que inicie desde que era muy joven, el color me da mucha vida, hace que permanezca creativo. Quiero animarme cada vez más a hacer mezclas más complejas y ver a donde me va llevando la vida profesional. 

Exit mobile version