En el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, en la esquina de República de Brasil y Colombia, se erige una casona que ha sido testigo de siglos de historia: la Casa de Leona Vicario. Este inmueble no solo destaca por su arquitectura colonial, sino por haber sido el hogar de una de las figuras más emblemáticas de la Independencia de México: Leona Vicario, de quien hoy celebramos su nacimiento.
Un edificio con historia
La historia de esta casa se remonta a 1526, cuando la familia Guerrero cedió el terreno a los frailes dominicos para que lo habitaran mientras se construía el Templo de Santo Domingo. Posteriormente, en 1571, el regidor de la Nueva España, Juan Velásquez de Salazar, arrendó la propiedad al Tribunal del Santo Oficio, convirtiéndola en una sede de la Inquisición. Tras la supresión de este tribunal en 1813, el inmueble albergó la Renta de Lotería.
Leona Vicario: Una mujer de convicciones firmes
Leona Vicario, nacida el 10 de abril de 1789, es reconocida como una de las pocas heroínas oficiales de México, junto con Josefa Ortiz de Domínguez. Su participación en el movimiento independentista comenzó a los 23 años, destacando por su inteligencia, valentía y compromiso con la causa. Su labor como informante y financiadora de los insurgentes fue crucial para el desarrollo del movimiento.
La casa como hogar de Leona Vicario
En 1822, el Congreso Nacional restituyó a Leona parte de los bienes que le habían sido confiscados durante el régimen virreinal, otorgándole, entre otras propiedades, la casa ubicada en la actual República de Brasil 37. Allí vivió junto a su esposo, Andrés Quintana Roo, hasta su fallecimiento el 21 de agosto de 1842. Según relatos de la época, la pareja ocupaba la planta alta, mientras que la planta baja era alquilada; uno de sus primeros inquilinos fue Antonio López de Santa Anna.
Legado y reconocimiento
Leona Vicario es la única mujer en México que ha recibido un funeral de Estado, siendo declarada “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria”. Sus restos descansaron inicialmente en el Panteón de Santa Paula, luego fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres y, finalmente, en 1925, a la Columna de la Independencia.
La casa hoy: Centro de Literatura
Actualmente, la Casa de Leona Vicario alberga la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). El inmueble ha funcionado como galería de arte, museo de sitio y sede del Centro Cultural Santo Domingo, reflejando su continua importancia en el ámbito cultural de la ciudad.
República de Brasil 37, esquina con Entre Venezuela y Colombia, Centro Histórico.