¿Qué es una ciudad sino una coreografía de cuerpos, tiempos y deseos? Esta semana, la Ciudad de México se mueve entre lo colectivo y lo íntimo, lo poético y lo político, lo que se celebra y lo que se cuestiona. Desde el aniversario de un colectivo que se resiste a zombificarse hasta la primera residencia gastronómica de LagoAlgo en 2025; desde la sensibilidad visual de Sofía Bonilla hasta el cuerpo como lugar de resistencia en Cruxis, pasando por fiestas sudorosas, collages poéticos y libros que se abren como ventanas.
Esta agenda no es una lista: es un mapa afectivo de la ciudad que habitamos y que —cuando la atención se afina— nos revela sus múltiples capas.
Aquí, lo efímero también construye historia.
12 años de WANZ
24 abril – 19:00 pm
Huerto Roma Verde
We Are Not Zombies (WANZ), el colectivo que ha hecho del arte, la comunidad y la conciencia social su bandera, llega a su aniversario número 12 con más fuerza que nunca. Y lo que prepara no es sólo una fiesta, es una declaración de futuro. WANZ festejará su trayectoria con una experiencia No Zombie en la que habrá conciertos, cine y propuestas gastronómicas y de consumo consciente, y presentará los nuevos proyectos que marcarán el inicio de su siguiente etapa evolutiva.
El line up musical incluye a Chirimoyo, Marrasa, Sonidero Macizo, Lacho Tarzanon y Los Jilguerillos del Trópico, una mezcla potente de géneros que invitan al movimiento y la celebración. La oferta gastronómica no se queda atrás: CDMOAX, Vikingo Mamón, Chef Alberto Rojo, Yuku Savi y Danita SG alimentarán cuerpo y alma.
Además, el clásico bazar No Zombie reunirá propuestas independientes como Ginyo Taller, Galexi Quesos Artesanales, Deling, Tonalab, la revista Mi Valedor y productos exclusivos de WANZ Shop.
Alfonsina en LagoAlgo
30 abril a 31 mayo
LagoAlgo
Como parte de su programa anual de residencias gastronómicas, LagoAlgo —el centro cultural y restaurante ubicado en el corazón del Bosque de Chapultepec— anuncia su primera colaboración del 2025 junto al renombrado chef Jorge León, de Alfonsina, Oaxaca.
Del 30 de abril al 31 de mayo, Alfonsina y LagoAlgo unen fuerzas para presentar un menú especial compuesto por cinco platillos de Alfonsina, reinterpretados con ingredientes locales de la Ciudad de México, y pescado proveniente de las costas del Pacífico, obtenido a través del proyecto responsable de pesca, CostaPesca. Esta residencia celebra la biodiversidad de Oaxaca y las técnicas culinarias ancestrales que distinguen a Alfonsina: procesos lentos, manuales y sin atajos, transmitidos de generación en generación.
Con la misión de compartir su filosofía de vida a través de la cocina y de promover prácticas responsables con el entorno, Alfonsina se ha convertido en un escaparate del trabajo de muchas manos y familias dedicadas a la agricultura, la producción de mezcal, pulque, cerveza y vino, así como a la alfarería, los textiles, la artesanía y el arte. Su labor está profundamente comprometida con el cuidado del medio ambiente y con una alimentación tan rica como nutritiva, basada en la temporalidad y en el uso consciente y eficiente de los recursos.
Finde de Poesía y Danza
25 y 26 abril – 18:00 y 19:00 pm respectivamente
402 Eje Central Lázaro Cárdenas, Tlatelolco
Este viernes 25 y sábado 26 de abril acude a escuchar lo mejor de la poesía en la escena independiente con Niño Down Editorial, y a contemplar la danza contemporánea de una manera íntima e irreverente en conjunto con la Unidad de Vinculación Artística de Tlatelolco y UDANA danza contemporánea.
El viernes la cita es a las 6 pm para una tarde de poesía y sonido presentada por Niño Down Editorial. La entrada son $50 pesos pero debes de registrarte antes en este link.
El sábado se abre un espacio para ensayar la voluntad…. Un ejercicio escénico en colaboración con @udanaplatform generado dentro del taller “Ser Presente: Cuerpo, Gravedad y Ligereza a modo de comenzar varios eventos creativos en celebración de la danza, así como de los 15 años del taller a cargo de Sandra Milena Gómez en la @uva_ccut.
Basadxs en el poema Voluntades de @dianaresendizg Ixs estudiantes del taller abren la posibilidad, no sólo de entrenar, sino también de dejarse ser con toda su creatividad dentro de este espacio de taller.
M.u.s.i.c.a #2
26 abril – 16:00 pm
Locación secreta (Por DM)
m.u.s.i.c.a es una serie de eventos, un espacio creado para celebrar la música en formatos físicos, actos en vivo y performance, con una curaduría que apuesta por lo independiente.
La cita es desde las 4pm para que disfrutes de una tarde íntima llena de diversas propuestas musicales, calidez de casa y ganas de compartir una cerveza con amigos.
cover: $100
Sentir un entonces y un allí
26 de abril a 19 de julio
Galería Kurimanzutto
Inauguración: sábado, 26 de abril. 12:00 – 14:00 pm
Sentir un entonces y un allí es la primera exposición individual de Felipe Baeza en kurimanzutto. La muestra reúne retratos, esculturas en vidrio y obras que combinan grabado, collage y bordado. Su título hace referencia al libro Cruising Utopia: The Then and There of Queer Futurity (Utopía queer: El entonces y el allí de la futuridad antinormativa, 2009) del teórico cubano José Esteban Muñoz, quien plantea un desplazamiento en el tiempo y el espacio para evidenciar la insuficiencia del presente y abrir la posibilidad de imaginar futuros alternativos.
Después del Ruido
26 abril a 14 junio
Inauguración 26 abril – 15:00 a 20:00 pm
Av. Michoacán 75, Condesa
Después del Ruido es una exposición colectiva presentada por La Nao y PALMA, con obra de Adiós Paraíso, Ana Paula Santana, Andrea Ferrero, Bruno Viruete, Cosa Rapozo, Daniela Ramírez, Diego Ascencio Fuentes, Hiram Constantino, Interespecifics, Ismael Sentíes, Julieta Beltrán, Luisa Mendoza, María José Petersen, Max Ruelas, Napoleón Aguilera y Raúl Rebolledo.
La muestra reúne piezas que, desde distintas sensibilidades y lenguajes, exploran las tensiones, fracturas y posibilidades de un presente inestable, cambiante. Después del Ruido propone una pausa: una escucha atenta de lo que queda cuando el estruendo se apaga. Las señales, los rastros, las preguntas. Tal vez no hay certezas, pero sí una voluntad de mirar lo que aún está ahí, de nombrarlo y, con suerte, de volver a empezar. De imaginar, incluso en la incertidumbre, un después.
De la A al franZ
25 a 27 abril – 10:00 am a 17:00 pm
Museo Franz Mayer – Av. Hidalgo 45, Centro Histórico
Celebremos a los libros, al arte, el diseño y a la ilustración. Este año, en el marco del #DíaInternacionalDelLibro, en el Museo Franz Mayer podrás disfrutar de días llenos de actividades para recordar que las letras y la ilustración están más vivas que nunca.
Habrá diferentes actividades como:
Expo-venta de librerías e ilustradores
Visitas especiales por las exposiciones
Lanzamiento de la Biblioteca Digital del Franz
Exposición Ellas diseñan, 1965-2025
Rifa de productos con tu admisión al museo
y mucho más.
Templo x Deseo x Zuzu
27 abril – 13:00 a 20:00 pm
Sinaloa 215, Roma Norte
Este sábado, Templo se junta con Zuzu y Deseo para armar un pop-up perfecto para la temporada de calor: mariscos al grill, platillos frescos y cocteles sabrosos, todo en el patio. Zuzu (ese restaurante que ya se volvió parada obligada en la Roma) estará cocinando para chuparse los dedos, literalmente.
La música corre por cuenta de Deseo, la fiesta curada por Ruiseñor —Irma Ruiseñor—, donde lo contemplativo y lo club se cruzan desde el cuerpo, el deseo y la conexión. Habrá sets y performances de sus residentes: La Maga, Horsthey, La Epifanía, Salinas y la misma Ruiseñor. Una tarde para comer rico, sudar poquito, mover el cuerpo y quedarse largo rato.
Festejando a las infancias
27 abril – 11:30 am
Enrique González Martínez 10-P. B, Sta María la Ribera
El Museo del Chopo nos invita este fin de semana a explorar sus espacios, a desenredar sus historias y a crear nuevos recuerdos en compañía de amigxs y familiares. Habrá diferentes talleres a lo largo del día como uno de sellos, un recorrido de expedición por el museo y una proyección y concierto de Banchicaneli.
Cruxis
22 abril al 5 mayo
Plaza de la República 26 piso 1, Tabacalera
CRUXIS es una performance duracional que investiga la violencia policial y estatal contra cuerpos no-hegemónicos, partiendo del concepto de la escritora Jasbir K. Puar de ‘Homonacionalismo’ – ‘la asociación favorable entre una ideología nacionalista y las personas LGBT o sus derechos’. Dos artistas, uno mexicano y el otro estadounidense, buscan desdibujar según Puar la ‘excepcionalidad de la blancura’ y el rol que los queers blancos, privilegiados, y occidentales juegan en sostener el orden mundial hegemónico.
La pieza destaca la explotación de los cuerpos marginados como recursos, exponiendo la podredumbre que se encuentra en el corazón de la hegemonía y el neocolonialismo de Estados Unidos. A través de estas crudas imágenes, la pieza convoca al diálogo, la reflexión y un replanteamiento de las dinámicas de poder. Los cuerpos del sur global y hasta la misma tierra han sido explotados y abusados por el Imperio Estadounidense durante siglos. El sistema del país ‘líder de la democracia occidental’ sigue violentando e invisibilizando cuerpos no-hegemónicos, racializados, y no-conformes.
Se requiere registro previo aquí.
Potras de la noche
25 abril
21:00 pm
José María Marroquí 28, Centro
Una noche de puro bailongo latino curado por Piolinda Marcela, que regresa a la CDMX con una fiesta que huele a bandolera y suena a cumbia, reguetón y guarachazo del bueno. Esta es su primera curaduría de PotriDJs: mujeres que admira, quiere y que saben cómo cabalgar la pista.
El lineup incluye a Meme STP (reina del RKT), Iris Estefanía (potra del guarachazo), Sol Salsita (representando a las grandiosas Musas Sonideras) y, claro, la mismísima Piolinda Marcela como anfitriona y crossover queen.
Una noche para sacar el sombrero, la copa y el corazón borracho.
Preventa: $150 MXN
La Periferia pop up
26 y 27 abril – 12:00 a 16:00 pm
Sábado en el Tianguis del Chopo y Domingo en la Lagunilla
Después de varias visitas exitosas al Chopo y La Lagunilla, La Periferia vuelve este fin de semana con un pop-up exprés para agradecerle a todxs lxs que siguen conectando con su niñx interior. Habrá ropa bonita, divertida y accesible: piezas entre $100 y $200 pesos.
Un buen plan para encontrar tesoros, saludar a amigxs y pasear por los mercados más icónicos de la ciudad.
Libras, libres y rosas
26 y 27 abril – 12:00 a 18:00 pm
MUAC
LibrAs, libres y rosas es una selección de gráfica que genera espacios de visibilización y reflexión en torno a proyectos editoriales artísticos y autogestivos en formato impreso y con enfoque de género.
Hacer Cartelitas
26 abril . 13:00 a 14:00 pm
MUAC
Como parte del programa de LibrAs Rosas, @la_cartelita, colectiva estudiantil de Xochimilco, compartirá su archivo gráfico para conversar sobre lo que significa tejer comunidad a través de la descentralización de la oferta cultural y la autogestión.
Variación Sentimental
24 abril a 7 junio – 12:00 a 17:00 pm
San Luis Potosí 123, Roma Norte
Después de una muestra en París con The Community y NADA (New Art Dealers Alliance), N.A.S.A.L. presenta Variación sentimental, la primera exposición individual de la artista Sofía Bonilla Otoya en México.
Bonilla (Cali, 1993) vive entre París y Cali. Estudió filosofía en la Sorbona y recientemente terminó su maestría en la École des Beaux-Arts, donde trabajó en los estudios de Julien Creuzet y Abraham Cruzvillegas. Su práctica explora las genealogías materiales: cómo los objetos, los colores, las texturas y las formas transmiten tiempo, lugar e historia. Una flor puede ser solo una flor, pero también un mapa de economías, acuerdos y memorias.
La muestra incluirá esculturas, telas pintadas y piezas en video, acompañadas de textos de Fabiola Talavera y autoconstruido.
Taller de Collage Poesía
26 abril – 11:00 am
Frontera 146, Roma Norte
Recorte secreto es un taller presencial de collage y poesía para la reflexión sobre las imágenes y símbolos de forma poética. Este taller es para ti si tienes interés en diseño, escritura creativa, literatura, pedagogía, meditación, herramientas para tus proyectos creativos. Tiene una duración de 3 horas de contenido teórico, lectura y ejercicios de escritura y finaliza con un ejercicio práctico de collage. El cupo es limitado.
Costo · $300
Promo · 2 personas x $550
Escribe un DM y reserva tu cupo pagando la mitad
+ información de inscripción:
@recorte.secreto
recorte.secreto@gmail.com